“En el deporte cuando vemos cambios muy bruscos en el rendimiento o en el físico, enseguida sospechamos que se está consumiendo un anabolizante”, dijo el entrenador de alto rendimiento, Adalberto Cuevas.
Cuevas dialogó con la Página Central de la Revista de FM GENTE sobre el consumo de anabolizantes, y aseguró que se trata de un “flagelo” que no solo afecta a los deportistas, sino también a todos aquellos que buscan aumentar su masa muscular en poco tiempo.
“En los gimnasios el consumo de anabolizantes es increíble, porque muchos jóvenes quieren aumentar su masa muscular en poco tiempo. Quieren hacer en dos meses lo que se podría hacer en dos años. En el deporte cuando vemos cambios muy bruscos en el rendimiento o en el físico, enseguida sospechamos que se está consumiendo un anabolizante”, remarcó Cuevas.
En ese sentido afirmó que, si bien los productos que se venden en las farmacias deben contar con la habilitación del Ministerio de Salud Pública, los que se comercializan por fuera del mercado “puede que no estén aprobados”.
“Un día una persona va al gimnasio, y puede que alguien le recomiende tomar un suplemento que puede estar contaminado, por ejemplo, por anabolizantes. Entonces esa persona lo consume creyendo que es un complejo vitamínico y es un riesgo tremendo para la salud”, indicó Cuevas.
Con respecto a los deportistas, señaló que el sistema antidoping mundial está perfeccionando los métodos de búsqueda para detectar las “trampas” pero también para combatir los daños a la salud.
“El doping tiene dos componentes negativos: uno es la deshonestidad, y el otro, el tema de la salud, que es a nuestro juicio lo más importante. En Maldonado hemos tenidos casos sonados de ganadores históricos de la Corrida San Fernando, que han dado positivo, y no queremos que esto pase porque ensombrece un evento de prestigio internacional”, añadió el entrenador.
Finalmente, Cuevas reflexionó sobre los deportistas de élite y subrayó que siempre están al borde de su rendimiento y de “perder la salud”.
“El deporte de élite no es salud, la sobre fatiga es constante y estamos todo el tiempo jugando con un riesgo”, sentenció.
Foto: Freepik
