El presidente de la Unasev Marcelo Metediera explicó de qué trata la iniciativa enviada a Secundaria.
En 2024 murieron 434 personas en siniestros de tránsito, una cifra que tiene un incremento de 2,8% con respecto al 2023.
El año pasado hubo un promedio de 75 personas lesionadas o fallecidas en siniestros de tránsito, según datos difundidos por el Informe elaborado por el Sistema de Información Nacional de Tránsito, (SiNaTrán). En total hubo 21.597 siniestros de tránsitos que dejaron 27.300 lesionados. El 94,5% de los controles de alcohol en los siniestros de tránsito dieron resultados negativos.
Existe un perfil de los lesionados: seis de cada diez son hombres; el 55% tiene entre 15 y 34 años, siendo el grupo más afectado el que tiene 20 a 24 años. Seis de cada 10 iba en moto.
Entre los fallecidos, ocho de cada diez son hombres y el 49% de quienes murieron protagonizaron viajaba en moto.
El informe establece como “período crítico” los fines de semana, donde se produce la mayor cantidad de siniestros.
El presidente de la Unasev, Marcelo Metediera, se refirió en la Página Central de la Revista de FM GENTE a los resultados del informe y destacó la importancia de instruir sobre educación vial a las franjas etarias más jóvenes, que son las más afectadas en siniestros de tránsito.
En ese sentido, explicó que la unidad mantuvo reuniones con Secundaria para incluir una materia taller sobre normas de tránsito y seguridad vial en la currícula.
“Me interesa que ese gurí o gurisa sepa que existen normas de tránsito que tiene que cumplir no solo como conductor, sino también como ciclista o peatón”.
Según agregó, la idea incluye negociar un acuerdo con el Congreso de Intendentes para avalar que aquellos estudiantes, que aprueben la materia, estén exonerados del teórico cuando cumplan la mayoría de edad y quieran tramitar la libreta de conducir.
“Si no les decimos que existen reglas de juego, cómo les podemos pedir que cambien una actitud de algo que desconocen”, cuestionó.
Foto: archivo FM GENTE