El economista Isaac Alfie, quien diseñó la salida de la crisis económico-financiera de 2002, comenzó este jueves su trabajo como asesor de Hacienda del gobierno del electo intendente Enrique Antía. Alfie advirtió 18 meses complicados por la situación regional. Antía, en tanto, se mostró cauteloso con la información que está recibiendo sobre las finanzas municipales.
“Está claro que el corto plazo se presenta difícil, tanto Brasil que ha devaluado su moneda, presumiblemente pueda seguir haciéndolo, como Argentina, que está en un impasse de idas y vueltas, pero diríamos no arreglando su situación de fondo, nos ponen ante un escenario ante el que hay que ser cautos y precavidos en todo sentido”, diagnosticó Alfie.
Agregó que “por lo menos en un plazo corto, de aquí a 18 meses, esas son partes del análisis cuando uno va a trabajar en el presupuesto por lo que se da al principio del período”.
CÓMO LLEGÓ
Alfie contó que “lo que hubo fue un llamado de Antía, con quién, como él dijo, nos hicimos amigos en el Parlamento”.
“A mí personalmente todo el mundo sabe que esto me gusta porque si no uno no hace determinadas cosas, y la verdad es que me pareció un desafío, un desafío también para mí, poder ayudar”, definió.
Alfie condujo la Asesoría Macroeconómica del ministerio de Economía y Finanzas durante toda la década de los ’90, bajo sucesivos gobiernos del Partido Nacional y el Partido Colorado.
Siguió en esa posición a partir de marzo del 2000, hasta julio de 2002, cuando el entonces presidente Jorge Batlle le llamó a ser protagonista en la elaboración de una salida a la crisis económico-financiera.
Alfie explicó esta mañana que es “un honor haber sido convocado, porque en realidad no necesariamente tienen por qué convocar a una persona de afuera, por más que yo soy vecino del departamento, hace 17 años… y de otro partido”, en clara referencia al Partido Colorado, por el que fue senador entre 2005 y 2010.
UN DEPARTAMENTO SUMAMENTE IMPORTANTE
Alfie definió que su “idea es que Maldonado hoy es un departamento sumamente importante en Uruguay, no vamos a calificar los departamentos por orden, pero en padrón electoral ya es el tercero y es el que recibe más inmigración neta, o va a recibir inmigración neta”.
“Tiene características únicas, tiene potencial de desarrollo además del turismo, que tiene que realmente incentivar, porque la población ya es demasiado grande como para vivir sólo de una época del año y tiene que tener actividades mucho más permanentes”, comenzó a deslizar sus ideas.
Dijo que “en el plan de desarrollo, que por supuesto no es mío, es del intendente y del equipo del intendente, hay una cantidad de ideas, las ideas hay que buscar llevarlas a la práctica, algunas suenan como utopías, bueno, las utopías a veces nos sirven aunque sea para acercarnos, no para llegar, pero para acercarnos”.
“Y en eso yo voy a trabajar, yo no soy auditor como tal, pero de alguna manera uno puede ayudar a decir por ese lado, por el otro lado, en base a experiencia”, describió.
Se definió: “Yo soy asesor, yo no me integro al equipo de gobierno, cuando uno viene a ayudar va a ayudar todo el tiempo que pueda ser necesario”, respondió.
Alfie procuró ubicar al decir que “recién nos estamos poniendo al día con los números, falta una cantidad de información naturalmente, que se está consiguiendo como bien decía el futuro director de Hacienda”, Luis Eduardo Pereira.
“A partir de ahí lo primero que hay que hacer es elaborar un tipo de caja para ver de aquí hasta que se elabore el presupuesto; después que se elabore el presupuesto ya la cosa va a estar bajo control, en el sentido de lo que uno quiere hacer, que lo va a plasmar en el presupuesto, y cómo prevé (usar) los recursos”, explicó.
Afirmó que “mientras tanto, hay que ver la limitación que uno tiene para llegar hasta ese momento, todavía la información no está completa pero se está trabajando sobre eso”.
“La idea es contribuir en la medida de mis posibilidades y capacidades a generar ámbitos donde haya discusiones internas, donde se planifiquen las ideas, y que estas ideas se puedan plasmar; y ayudar a que se plasmen”, redondeó.
Completó con una revelación al final: “Tanto desde el punto de vista interno, del departamento, doméstico del departamento, como con el gobierno nacional, y, eventualmente, alguna cooperación internacional que se pueda lograr o que se pueda promover para la ampliación” de lo que él mismo llamó como utopías.
Por su parte, Antía dijo en FM Gente, cuando se le preguntó sobre los números que estaba recibiendo de la actual administración del Frente Amplio, que “estamos trabajando, vamos a ver, sorpresas siempre hay, pero no quiero hablar sin tener toda la información”.