Qué cabe esperar del otoño que acaba de comenzar el domingo
Interés General 17:30

Qué cabe esperar del otoño que acaba de comenzar el domingo

A las 12:33 del domingo 20 de marzo el otoño hizo su entrada en el Uruguay. Según un informe estadístico del Instituto Meteorológico, en los últimos 60 años las temperaturas medias de la estación son del orden de los 17.7 °C, por lo que representan un descenso de 5 °C respecto al valor medio estacional del verano. Las marcas oscilan entre los 19.0 °C (Artigas) y 16.7 °C (Rocha)

Las temperaturas máximas medias en el otoño uruguayo serán del orden de 23.1 °C con una distribución descendente en sentido norte - sur oscilando entre un valor superior de 24.9 °C en Artigas y presentando su valor mínimo en Colonia con 21.7 °C.

Según los promedios, en este período del año las temperaturas mínimas medias son del orden de 12.3 °C, y presentan su mayor valor en Colonia con 14.4° C su valor mínimo en Melo con 10.5 °C. La temperatura máxima absoluta para el otoño se registró en la Estación Meteorológica de Artigas el día 8 de marzo de 1952 con 40.8 °C.

La temperatura mínima absoluta para el otoño se registró en Melo con -5.9 °C el día 28 de mayo de 1971. El otoño más frío en todo el país fue el de 1971 con 16.3 °C de temperatura media, mientras que el más cálido fue en el año 1980 con 20.1 °C.

El informe también destacó datos de otras áreas como la frecuencia de las lluvias, los vientos y la humedad propia de la estación.

HUMEDAD RELATIVA

La humedad relativa media para el otoño presenta un aumento del orden del 9% respecto al verano y se ubica en el 76% para todo el país. El valor medio más bajo se registra en Salto, con 74% y el más alto en Rocha con un 83 %.

VIENTO

La dirección más frecuente del viento es de componente Este, y la intensidad media es 13 km/h, comprendida entre un valor máximo de 18 km/h en Colonia, y un mínimo de 10 km/h en Rivera.

PRESIÓN ATMOSFÉRICA

La presión atmosférica media estacional presenta una distribución territorial muy regular, situándose en los 1014.9 hPa. Se destaca un aumento progresivo a medida que se acerca el invierno.

NUBOSIDAD

Período: 1946-1980 En promedio, el estado del cielo es nuboso con una media de 4.8 décimos de cielo cubierto (donde 10 significa cielo cubierto) para todo el país. Para un otoño medio, el 37% son días claros, el 33% son días algo nubosos y nubosos y el 30% restante son días con cielo cubierto. Salto presenta el mayor número de días con cielo despejado (16 días), y el mínimo se produce en Colonia con 7 días promedio, siguiendo Rocha con 10 días promedio.

El mayor número de días con cielo cubierto corresponde a Colonia (11 días), Montevideo y Rocha con 10 días, y el mínimo promedio a Salto y Melo con sólo 6 días promedio. 3 EVAPORACIÓN Período: 1946-1980 La evaporación media estacional es de 286.7 mm disminuyendo en 182 mm con respecto al verano; con un máximo acumulado de 364 mm en Paysandú y un mínimo acumulado de 224 mm en Salto.

Se observa además un segundo máximo de evaporación en Artigas con 325 mm y un segundo mínimo en Rivera con 255 mm.

PRECIPITACIÓN

La precipitación media estacional calculada a partir de las estaciones meteorológicas es del orden de los 340 mm. (litros por metro cuadrado), estando comprendida entre 418 mm. en la Estación Meteorológica de Rivera y 280 mm en la Estación Meteorológica de Punta del Este.

El total medio máximo para el país correspondió al otoño de 2002 con 749 mm. y el medio mínimo al año 2008 con 170 mm. El promedio estacional de días con lluvia medible es de 18 para todo el país.

La precipitación máxima acumulada correspondió a la Estación Meteorológica de Tacuarembó con 949.5 mm. en el otoño del 2002 y la mínima a la Estación de Mercedes con 75 mm. en el otoño de 2008.

RADIACIÓN

Período: 1979-1984 La media estacional para todo el país es de 3 millones de calorías por metro cuadrado y por día. En el norte del territorio se recibe el valor más alto y en el sureste y este el más bajo durante el otoño. De los meses del otoño, en marzo se reciben como promedio 4:445.400 calorías por metro cuadrado y por día, contrastando con mayo que recibe 2:079.300 calorías por metro cuadrado y por día.

LA TEMPERATURA EN LOS ÚLTIMOS DIEZ AÑOS

En el período 2005-2014, la temperatura media del otoño fue 18.1 °C para el Uruguay con un aumento 0.4 °C respecto a los valores estadísticos normales del período (1961-1990). Este promedio está comprendido entre un valor máximo de 19.2° C en Artigas y un valor mínimo de 17.3 °C en Rocha y Carrasco. El otoño más frío entre 2005 y 2014 correspondió al año 2013 con 17.3 °C como promedio, y el otoño más cálido fue el de 2004 con 19.0 °C como promedio para todo el país. La temperatura mínima absoluta se registró en Mercedes en mayo de 2008 con -4.5 °C.

PRECIPITACIONES EN LOS ÚLTIMOS DIEZ AÑOS

En el período 2005-2014 la precipitación acumulada media del otoño para el país fue de 383 mm. El otoño más lluvioso entre 2005 y 2014 correspondió al año 2007 con 633 mm. y el menos lluvioso al año 2008 con 171 mm. La precipitación máxima acumulada en 24 horas se produjo el 23 de marzo de 2006 en la Estación meteorológica de Rocha con 232.4 mm.

Suscríbete a nuestro canal de Youtube, @FMGente107.1

Youtube logo SUSCRÍBETE
Lo más visto
Multimedia
Más noticias