Reclaman que el Estado “acompañe” a las madres adolescentes para que no dejen de estudiar
Interés General 16:00

Reclaman que el Estado “acompañe” a las madres adolescentes para que no dejen de estudiar

La edila nacionalista Magdalena Zumarán presentó en la Junta Departamental un estudio sobre las madres adolescentes efectuado en Maldonado Nuevo. Reclamó que el Estado las acompañe, espacialmente a nivel de Secundaria, para que no dejen de estudiar. Afirmó que “indigna” que estas cosas sigan pasando y no se les busque una solución.

Zumarán destacó, basándose en un trabajo realizado por su colega Wilma Noguez, que lo presentó en un encuentro de mujeres blancas en Paysandú junto con algunas propuestas para solucionar el problema, indicó que, de un total de 73 casos de embarazo adolescente que se atendieron en la policlínica de Maldonado Nuevo en 2016, hay “63 que completaron su educación primaria y hay diez que no la completaron. Si nos fijamos por edad, en el rango de dieciocho a veinte, hay treinta y cuatro casos que completaron y tres que no completaron y dentro de los más chicos, de doce a catorce años, tenemos 5 que no completaron y 8 que sí”, agregó.

Apuntó, además, que 48 de las 63 no completaron Secundaria. “Creo que este es un punto fundamental: una de las causas de la deserción de Secundaria es el embarazo adolescente. Tiene que haber programas que acompañen a las adolescentes que son madres a seguir estudiando. La base de la igualdad de oportunidades es, sin duda, la educación, y a eso es a lo que tiene que apuntar el Estado, a acompañar a estas familias para que las adolescentes terminen aunque sea Secundaria”, remarcó.

También señaló que el rango de las edades de las madres adolescentes, según este relevamiento efectuado en Maldonado Nuevo, es el siguiente: “desde los 12 a los 14 años, 13 niñas; desde los 15 a los 17, 18; de los 18 a los 20, 37; y de 21 hay 5”.

Indicó, asimismo, que “las chicas de doce a catorce años que primeramente abandonan la educación son las que están en el primer trimestre del embarazo”.

“Frente a todos estos casos en que está plantada la mujer en el año 2019, tenemos esperanza, pero también indignación; indignación por todas estas cosas que siguen pasando y a las que no les damos solución. Esperanza, porque estamos en año electoral y hay un compromiso de los partidos políticos ‒y ahí hablo por el mío‒, de construir esta sociedad codo a codo hombres y mujeres. Se necesita de los dos para construir esta sociedad, se necesitan esas dos visiones diferentes, pero complementarias, para que Uruguay no sea tan violento, violencia que sufrimos día a día en todos los aspectos de la vida y es por eso que abogamos por la participación de la mujer en la política”, remarcó.

“Desde aquí llamamos a las mujeres a trabajar en política y comprometemos al sistema político para que accedan al Parlamento no solamente por la ley de cuotas, sino que también accedan a los cargos en los que se toman decisiones, porque allí es muy necesaria esta mirada”, aseveró.

La edila pidió que sus palabras fueran elevadas a la Dirección de Género de la Intendencia, la Comisión de Equidad y Género del Congreso de Ediles y la presidente del Directorio del Partido Nacional.

Suscríbete a nuestro canal de Youtube, @FMGente107.1

Youtube logo SUSCRÍBETE
Lo más visto
Multimedia
Más noticias