“Es un reencuentro con una generación que nos precedió”, dijo Zaida Montenegro, directora de la institución.
Las denominadas cápsulas del tiempo fueron enterradas en el año 2000 ante la presencia de un notario que dejó dispuesto en un acta que debían abrirse en 2025.
Estudiantes y docentes de esa época, bajo el mando del director Carlos Terzaghi, depositaron en dos cajas todo aquello que consideraron que debía ser recordado.
Este martes 4 fue el día de la apertura y parte de ese colectivo se hizo presente para la ocasión.
Más de 70 objetos fueron descubiertos, entre cassettes, recortes de prensa, fotografías, cartas escritas a mano, lápices y bijouterie típica de la época. Una de los elementos más curiosos fue una carta escrita a máquina por parte de alguien que pedía por el cese del conflicto entre Israel y Palestina.
“Es un reencuentro con quienes quisieron dejarnos un mensaje para que nosotros lo estuviéramos abriendo hoy. Es retomar el diálogo con una generación anterior y es apostar a la educación como nexo entre generaciones a través del tiempo”, dijo a FM GENTE Zaida Montenegro, directora del Liceo Departamental.
Montenegro contó que abrir las cápsulas no fue tarea sencilla ya que estaba “muy sellada” y que había mucha expectativa.
“Movilizó mucho a toda la comunidad. Están acá presentes estudiantes y docentes del año 2000, muy emocionados por encontrar lo que ellos mismos dejaron, y algunos por encontrar cosas de compañeros que ya no están”, manifestó.
Los objetos rescatados de las cápsulas serán expuestos en una vitrina ubicada en un pasillo de la institución.
“Ahora nos proyectamos al 2050 dejando una nueva cápsula. No solamente miramos hacia atrás, sino que además imaginamos un momento parecido a este dentro de 25 años”, señaló la jerarca.