IDM retomó pruebas para comprar luminarias
Interés General 09:50

IDM retomó pruebas para comprar luminarias

Cuatro empresas pugnan por proveer a la Intendencia de Maldonado de 34.000 luminarias de última generación destinadas a reponer toda la red departamental. Al cabo de frustradas instancias el año pasado, este lunes volvieron a realizarse las pruebas y el director general de Obras, Rafael Meilán, se mostró satisfecho con los resultados. Tambíén dijo que se superó el conflicto con mecánicos de Talleres.

Este lunes se cumplió una de las tres pruebas de calidad y consumo de las luminarias que comprará la Intendencia para reponer toda la red departamental. Se trata del segundo paso de la licitación para la adquisición de las lámparas, tras una primera etapa en la que se comprobaron los aspectos formales de las ofertas (garantías, certificados, permisos de fábrica) y quedaron eliminadas tres de las siete oferentes.

Las cuatro que quedaron en competencia realizaron este lunes la primera de las pruebas de campo, en los estacionamientos de la dirección general de la ex Cylsa. Allí se instalaron dos columnas idénticas a las de las avenidas, para medir el consumo y el alcance lumínico de cada lámpara.

"Los resultados fueron excelentes, todas superaron con creces la cantidad de luz que debían dar y con consumos muy por debajo de los esperados. Hubo luminarias que están por debajo del 25% de consumo de las que usamos actualmente", destacó Meilán en FM Gente.

Las pruebas se realizan para lámparas de alta, media y baja potencia. El lunes correspondió a la primera categoría, este martes serán para categoría media, y el miércoles cerrará con la prueba para las luminarias de baja potencia.

Luego se evaluará la cantidad de luz emitida en relación con el consumo y sobre esa ecuación se llegará a un valor para poder comparar las ofertas. A esto se suman las garantías reales de funcionamiento (de ocho años de duración de las lámparas, respaldado con aval bancario) que también serán tenidas en cuenta al momento de la adjudicación.

"La idea es que en tres meses se estén colocando las luminarias y luego un plazo de seis meses para el recambio del 100% (de la red departamental). Por una razón económica, quizás se comience por las lámparas de más consumo", señaló Meilán.

Es que la intendencia pagará las luminarias con el producto del ahorro que éstas generen. Se estima que abonar las 34.000 tomará un plazo de tres años. "El ahorro que generan las luminarias está destinado 100% al pago de las nuevas. Luego de esos tres años se estima que la Intendencia pagará un 30% de lo que paga hoy a UTE por energía eléctrica".

Las viejas luminarias tienen elementos contaminantes -vapor de mercurio- y habrá que seguir protocolos "engorrosos" para la eliminación de los tubos, admitió Meilán. Explicó que, en general, se rescata la luminaria de metal y se rompen los tubos para quitar la ampolla de mercurio y colocarla en tanques para su disposición final. "Se estudia la posibilidad de hacerlo en Maldonado o buscar el mecanismo más económico y eficiente para la intendencia", dijo Meilán.

CONFLICTO SUPERADO

En otro orden, Meilán dijo que se destrabó el conflicto con los doce mecánicos que se encargan del mantenimiento y reparación de la maquinaria de Obras, que este lunes realizaron un paro en reclamo de mejores salarios y equipos de trabajo.

Meilán consideró que los trabajadores realizan sus reclamos "con total derecho y total justicia" y aseguró que ya está solucionado el asunto de los uniformes. Ya se hizo la licitación y pronto serán entregados, sostuvo.

En cuanto a la remuneración por la calidad del trabajo que realizan, el director admitió que "es un trabajo complejo y pesado, con elementos voluminosos, por lo cual es forzado y requiere bastante conocimiento".

"Ellos entienden que su remuneración no es acorde y lo están planteando. En eso trabaja la administración con el sindicato, en cuanto a la descripción de tareas", señaló.
mr

Suscríbete a nuestro canal de Youtube, @FMGente107.1

Youtube logo SUSCRÍBETE
Lo más visto
Multimedia
Más noticias