Ramón Ruiz, reelecto como representante de los trabajadores en el directorio del BPS, dijo a FM Gente que en estos comicios ganó “el proyecto de seguridad social solidario, universal y sin AFAP”, que impulsa el PIT CNT. Dijo que fueron derrotados la Lista 16 y los tres partidos de la oposición, que la apoyaron. Señaló que se debe cambiar la ley, suprimir las elecciones y dejar que las organizaciones más representativas de jubilados, trabajadores y empresarios designen a sus representantes en este organismo y cuestionó la idea de eliminar la obligatoriedad en estas elecciones.
Con el 99.7% de los circuitos escrutados en las elecciones de los directores sociales del BPS, la Lista 11 liderada por Eduardo Ruiz, el candidato del PIT-CNT, fue la ganadora en el orden de los trabajadores.
De acuerdo a los últimos datos de la Corte Electoral, a nivel nacional la Lista 11 obtuvo 270.426 votos frente a 130.629 de la Lista 16. Los votos en blanco sumaron 203.073.
En el orden de los pasivos (jubilados y pensionistas), la Lista 1 liderada por Sixto Amaro por la Onajpu consiguió la mayoría de las adhesiones, 156.466, frente a la Lista 2 de Carlos Sarthou que recibió 93.671. En ese orden los votos en blanco sumaron 53.649.
Entre las empresas, donde había una sola candidata, la Lista 22 de Elvira Domínguez, consiguió 65.243 votos. Los votos en blanco sumaron 56.736 y los anulados 10.395.
Ruiz dijo a FM Gente que las responsabilidades por los problemas generados en estos comicios “tendría que ser compartidas.
“Nosotros hicimos un esfuerzo enorme por tratar de informar a todos los trabajadores, jubilados y empresarios”, señaló. Señaló que hay responsabilidad de “algunos medios de prensa” y afirmó que “también hay una responsabilidad individual de cada uno”.
Dijo que la Corte Electoral no es responsable por la falta de listas, porque eso estaba previsto en el propio reglamento, que solo se colocaban 30 en el arranque y después la reposición correspondía a cada sector. “A nosotros nos pasó. Porque como nos rompían listas, tuvimos un problema para reponer… Si no, la diferencia hubiera sido mucho mayor a favor de la Lista 11”, destacó.
Indicó que la situación de la Lista 16 fue distinta, porque en su caso no había papeletas “porque no tenía gente para reponer”, Y agregó que en esa caso hay una “irresponsabilidad”, porque se encaró un desafío que no se podía asumir.
“Nosotros fuimos perjudicados… Tuvimos una diferencia de 140 mil votos y podría haber sido mucho más amplia”, afirmó. También estos son los grandes perdedores, porque la Lista 16 tuvo menos de la mitad de los votos que la nuestra”, señaló.
Ruiz sostuvo que, de todas formas, “ganamos este partido de una manera muy clara. En toda competencia hay ganadores y perdedores. Y, ayer, el que ganó fue el PIT CNT. Nosotros no ocultamos en ningún momento que esta era la lista del PIT CNT. Ganó el proyecto de seguridad social solidario, universal y sin AFAP. Había otra lista que proponía regular y reglamentar las AFAP para que funcionaran mejor. Y nosotros propusimos una seguridad social sin AFAP”.
También indicó que “el PIT CNT enfrentó el aparato de los tres partidos de la oposición, que apoyaron de diferentes maneras la Lista la 16”.
Dijo que no hay una sola causa para “el voto en blanco”. Admitió que, en parte “hay desinterés de la gente en un tema tan importante como la seguridad social. Y eso nos tiene que preocupar”. También consideró que “faltó información”, pese al esfuerzo que desplegó la Lista 11. “Y hubo gente que fue, no encontró la lista y votó en blanco”, añadió. De todas formas, dijo que en estas elecciones “siempre hay mucho voto en blanco”, que no es la primera vez, pero “después durante los cinco años siguiente, nadie hace nada para cambiar la ley. Creo que hay responsabilidad de las autoridades, porque esta ley es muy vieja y hay que cambiarla”.
Subrayó que “el PIT CNT está de acuerdo con que no haya elecciones”. Indicó que el senador del Partido Independiente, Pablo Mieres, plantea que no sea obligatoria “y entonces, ¿para qué haces la elección? Que se designe a la organización más representativa de los trabajadores, los jubilados y los empresarios y que ellas designen a quienes ocupen esos lugares”, explicó.
“Eliminar la obligatoriedad tiene una trampa… Porque muy poca gente va a votar a los representantes del BPS y los mismos que están planteando eso van a decir que no somos representativos”, advirtió.
Ruiz destacó la tarea “de los compañeros la Lista 11 en Maldonado”, donde se consiguieron más de 12 mil votos para este sector y anunció que muy pronto vendrá a visitar, nuevamente, el departamento.