De los Santos percibe que hay más desempleo en Maldonado
Interés General 10:11

De los Santos percibe que hay más desempleo en Maldonado

El intendente de Maldonado, Oscar de los Santos, en diálogo con FM Gente, confesó que tiene la percepción que ha crecido el desempleo en el departamento, aunque dijo que le están mostrando estadísticas oficiales y oficialistas que dicen lo contrario. El tema de la inseguridad lo centró en las consecuencias de los mercados de droga.

“Yo tengo la percepción de que se incrementó la desocupación, pero el informe de coyuntura del PIT-CNT de la región este del 2013 estoy hablando porque es el último dato relevado, habla del departamento que tenía más oferta de trabajo y la más alta tasa de ocupación, y la más baja tasa de desocupación”, dijo, con absoluta sinceridad.

Agregó que esos datos contenían evidencia de “salarios más alto en la región este del país, y de forma más continua, con algunas debilidades que eran particularmente los sectores jóvenes y las mujeres que seguían siendo aún en los niveles más bajos de desocupación, los sectores que más sufrían esa tasa de desocupación”.

PASANDO EL INVIERNO

De los Santos concluyó que “entonces, la perspectiva no es sólo del invierno sino de un proyecto que incluye junto con la obra pública, el desarrollo de los planes locales como el eje Aparicio Saravia y otros programas de inversión, el Centro de Convenciones, y la obra de infraestructura”.

“(Son) condiciones y oportunidades para que los sectores más jóvenes, más vulnerables, y las mujeres, puedan disfrutar de las mismas oportunidades que se generan al resto de la sociedad que mantuvo durante estos últimos años una alta tasa de crecimiento, de distribución de la riqueza a través del salario, y de ocupación plena”, afirmó.

Sobre la inversión, sostuvo que “los datos hablan que aunque se entró en una meseta en la industria de la construcción, en el desarrollo inmobiliario, datos de hoy estoy hablando, el país registró también en 2013 una de las tasas más altas de inversión extranjera”.

“Se tiene manifestaciones múltiples; hay datos que voy a dar en la rendición de cuentas que tienen que ver con el departamento de Maldonado y de la región este, donde también hay una diversificación”, prologó.

Redondeó que esos datos se expresan “no sólo en el área del turismo y la construcción, que son los dos pilares fundamentales, sino en el área de servicios y particularmente todos los temas vinculados a la agropecuaria, y a la agroindustria, que son los elementos que junto con la inversión en energía se han desarrollado en esta región este”.

“Esos son elementos que cuando uno mira la inversión nacional ve cómo hubo años que se acentuó en Maldonado, y hay años que se acentúa en otro lugar”, advirtió.

¿LA APUESTA COMPROMETIDA?

De los Santos reveló que “la apuesta era, es a que la región crezca, que el puerto de aguas profundas sea una realidad, que la explotación minera de gran porte sea un desafío que lo podamos abordar y resolver, y la interconexión con la laguna Merín”.

“Si estos aspectos se desarrollan en los próximos años lo que va a haber es la sostenibilidad en el tiempo con un proyecto de desarrollo que asegure el empleo pleno, el empleo de calidad, que es lo que nos falta, e incorporar a estos sectores más vulnerables”, opinó.

Dijo que “este es el desafío que tenemos por delante, porque el proyecto de desarrollo nacional y departamental tiene una estrategia que es la que estamos llevando; con paréntesis en el medio donde la inversión en una papelera en Colonia permitió absorber parte de la mano de obra de la construcción” que quedó ocioso, indicó.

Y pronosticó: “Sucederá lo mismo con esta obra de infraestructura en la medida que se despliegue” en Maldonado.

LA SEGURIDAD

“La seguridad en el departamento, los últimos indicadores que conozco, hay situación de denuncias”, afirmó De los Santos eufemísticamente, para referir a datos de una mayor ocurrencia de delitos.

Defendió que “se ha instalado una situación con respecto a San Carlos que creo no corresponde darla de esa forma; y lo que no cabe duda, es que yo creo que la pasta base está haciendo un daño enorme”, dijo, desviando la atención a la droga, y restándoselo a las condiciones sociales, de empleo y contención.

Admitió que hay problemas con algo que sonó más a justificación que a rigor descriptivo: “Los aspectos vinculados a las drogas más duras, a los problemas de inclusión no resueltos porque estamos tratando con el núcleo más duro de la pobreza”.

“Aunque el incremento de personas privadas de libertad en el país, y en Maldonado ha crecido en forma sustantiva, no cabe dudas que nos quedan sectores de la marginación y de la exclusión donde el narcotráfico se afirma y genera esas condiciones de inseguridad; es aquél que raterea (roba cosas chicas), como se dice comúnmente, para poder conseguir una dosis”, prosiguió.

Cuando le preguntaron si a él le habían robado, respondió: “No, no, a mí no me…(han robado). Me robaron antes de estar en el gobierno, no me robaron ahora”.

Suscríbete a nuestro canal de Youtube, @FMGente107.1

Youtube logo SUSCRÍBETE
Lo más visto
Multimedia
Más noticias