GENTE ONLINE GENTE ONLINE 107.1

GENTEONLINE

sector,turistico,empresas
Economía y Agro 19:00

Sector turístico tiene 27 mil empresas que generan 120 mil puestos de trabajo

Operadores reclaman medidas y apuestan a que crezca la llegada de visitantes de Brasil.

En el sector turístico hay 27 mil empresas que generan 120 mil puestos de trabajo, con un salario promedio de 44 mil pesos. El 55% de quienes se desempeñan en el rubro son mujeres y el 29% de los trabajadores del turismo tiene menos de 30 años.

Seis de cada diez turistas visitantes llegan de Argentina, el 20% de Brasil y el resto de otros países.

Esos datos fueron presentados el 9 de julio en la Comisión de Turismo del Senado, por una delegación de la Cámara de Turismo. En el encuentro informaron sobre la realidad del sector y solicitaron medidas de apoyo al gobierno.

Entre las iniciativas, plantearon que desde el gobierno se dispongan beneficios tributarios, mejoras en la conectividad aérea, creación de zonas francas, facilidades de acceso a créditos para pequeñas y medianas empresas, campañas de promoción y colaboración entre distintas instituciones para difundir la actividad turística del país.

Para fundamentar por qué era necesario contar con esas iniciativas, expusieron una serie de datos relacionados a la ocupación en el sector y el perfil de los trabajadores, a partir de datos de un informe elaborado por el Centro de Estudios de la Realidad Económica y Social (CERES).

La presidenta de la Cámara de Turismo, Marina Cantera, explicó que el sector turístico genera unos 120 mil puestos de trabajo, una cifra que cayó durante la pandemia y que se recuperó en los años posteriores.

Por su parte, Fernado Tapia, vicepresidente de la Cámara de Turismo, dijo que el sector turístico es uno de los que tiene menor informalidad, porque de los 120 mil que genera hay 104 mil cotizantes en el Banco de Previsión Social.

“Para que tengan una idea del impacto que tiene el turismo en el empleo, la construcción tiene alrededor de 50.000, 51.000, 54.000 o 56.000”, agregó Tapia. Añadió que el salario promedio es de 44 mil pesos, cifra que está por encima del promedio de la construcción.

En Uruguay, dijo Tapia, hay 25.700 empresas vinculadas al turismo, cifra que equivale al 12 % del total de las empresas que tiene el país. El 97% de las empresas del sector son pequeñas o medianas.

El secretario de la Cámara, Alejandro D’Elia indicó que el 55% de la mano de obra ocupada en el sector turístico son mujeres. “Debe ser el único sector en que ocurre algo así”, acotó.

“Cualitativamente el turismo es la actividad económica que genera más empleo, proporcionalmente respecto al resto de la economía a personas de hasta 29 años de edad y con secundaria como nivel máximo educativo, que es donde está el núcleo duro del desempleo en Uruguay. Tengo entendido que el desempleo en jóvenes hasta 29 años es del 25 %. El 29 % de las personas que trabajan en turismo son menores de 29 años y esto representa un 20 % del total de las personas de esas edades que están trabajando”, añadió.

Con respecto a los turistas que llegan a Uruguay, los representantes del sector empresarial indicaron que seis de cada diez son argentinos, dos de diez brasileños y los demás de otros países.

En el caso de los brasileros, indicaron, se ve una oportunidad de crecimiento. De acuerdo a los datos, unos 500 mil turistas de ese país llegan a Uruguay.

“A los brasileros les atrae mucho el enoturismo y creo que INAVI (Instituto Nacional de Vitivinicultura) podría contribuir en ese sentido; ya lo hace, pero podría hacerlo de manera más coordinada, con un plan y más recursos. Hoy, por ejemplo, en Uruguay hay muchas bodegas que son enoturísticas. En Colonia, de donde vengo, tenemos 13 bodegas enoturísticas y hoy venden más vino a turistas que lo que pueden comercializar en la industria del vino, que en este momento tiene dificultades. La verdad es que si INAVI trabajara con nosotros para traer más brasileros a las bodegas estaría contribuyendo mucho más con la producción vitivinícola del Uruguay que otras actividades que pueda estar desarrollando”, dijo Tapia.

Por otra parte, D’Elía destacó que la mitad de los turistas del país son uruguayos. “El turismo interno creció muchísimo luego de la pandemia; incluso nosotros conocemos nuevos rincones de nuestro país”, agregó.


Foto: Intendencia de Maldonado

Suscríbete a nuestro canal de Youtube, @FMGente107.1

Youtube logo SUSCRÍBETE
Lo más visto
Multimedia
Más noticias