Para los sectores “nada nos asegura que un hecho cómo este no se repita teniendo en cuenta los antecedentes violentos del nominado”.
Entienden que la presidencia del cuerpo representa a todo el legislativo y que cuando se vota hay que hacerlo con responsabilidad.
El presidente debe garantizar el cumplimiento de las funciones de la Junta; legislar y controlar al Ejecutivo Departamental y respetar la libertad de expresión, las diferentes opiniones sin exclusión, pero sobre todo asegurar un ambiente libre de violencia y jerarquizar la Junta Departamental por lo que quien esté al frente debe ser representativo y cumplir con algunas condiciones mencionadas, precisaron.
“En este caso quien va a ser designado no cumple con los requisitos mínimos”, señalaron.
Agregaron que rechazan la violencia en todos sus términos y que este edil ha demostrado reiteradamente esta disposición a la violencia dentro y fuera de este ámbito.
Aceptaron reconocer el derecho del Partido Nacional de acuerdo a su votación de designar la persona a ocupar la presidencia del cuerpo, aunque insistieron que no cualquiera reúne las condiciones necesarias.
En el mismo pronunciamiento público afirmaron que acompañan las vicepresidencias propuestas.
“Por lo anteriormente expresado no compartimos la actual designación” finalizó el comunicado.
Eduardo Rodas, Jefe Departamental del Instituto del Niño y el Adolescente del Uruguay (Inau) sostuvo que cinco interesados entre 20 de Maldonado que se presentaron, hoy dan albergue a un niño del organismo.
El pasado sábado, próximo a las 16:45, se supo de una rapiña ocurrida en calle Paul Harris y Ruta 9 en la que dos desconocidos que circulaban en una moto y mediante amenazas con un arma de fuego exigieron dinero a un hombre. El rápido trabajo de la policía de Pan de Azúcar permitió la identificación de los autores del hecho y su detención.
Así lo dijo la Ing, Betty Molina Directora de Ambiente de la comuna en La Contratapa de FM Gente. Destacó que no solo estas acciones se llevaron adelante en torno al humedal del arroyo Maldonado, aclarando que no es el único que existe en el departamento, donde también se aplicaron políticas en la materia.