GENTE ONLINE GENTE ONLINE 107.1

GENTEONLINE

Salud mental, Maldonado, actividades
Salud 12:00

“Ni silencio ni tabú”: Maldonado marcó el Día Mundial de la Salud Mental con actividades en comunidad

Se realizaron actividades interinstitucionales centradas en la prevención, la escucha y la promoción de redes de apoyo, con participación de usuarios, organizaciones civiles e instituciones públicas y privadas.

Maldonado conmemoró este 10 de octubre el Día Mundial de la Salud Mental con una jornada abierta a la comunidad que reunió a instituciones públicas, prestadores de salud, organizaciones sociales, usuarios y colectivos vinculados a la temática.

La actividad fue organizada por el Grupo Departamental de Prevención del Suicidio, liderado por la Dirección Departamental de Salud, y tuvo lugar en la Plaza San Fernando, con espectáculos musicales, dinámicas participativas y espacios de reflexión.

“Apuntamos a una estrategia donde la comunidad, la participación y la escucha estén presentes. La salud mental no es solo un tema de asistencia médica, también tiene que ver con el deporte, la recreación, la cultura, los vínculos”, expresó el director departamental de Salud, Dr. José González, durante la jornada.

González subrayó que la salud mental debe ser pensada “desde un enfoque de derechos” y no limitada a la intervención sanitaria: “Estamos trabajando para que haya equipos básicos en centros barriales, con capacidad de contención y orientación en el primer nivel de atención”.

La coordinadora del grupo organizador, Victoria Lima, destacó la diversidad de actores involucrados. “Celebramos la interinstitucionalidad. Participaron organizaciones como Dejando Huellas, Resistiré, Nuestra Familia en la Comunidad, y los tres prestadores de salud junto a la Intendencia. También usuarios de la Casa de Medio Camino de San Carlos y del Centro Antolín Páez”, indicó.

Uno de los ejes de la jornada fue visibilizar los factores de protección en salud mental. En ese marco se instaló el stand Ni silencio ni tabú, que buscó promover el intercambio comunitario. “La idea es construir salud mental desde las infancias, desde la empatía, desde espacios que escuchen y acompañen”, sostuvo Lima.

Durante la tarde, el usuario Guillermo, del centro Jagüel, compartió dos canciones de su autoría vinculadas a la salud mental, y el cierre estuvo a cargo de la Banda Municipal, con el apoyo del Área de Cultura de la Intendencia.

González también hizo referencia a la importancia de fortalecer las redes locales como herramienta preventiva: “Tenemos que visualizar las fortalezas de cada comunidad, sean plazas, escuelas, clubes o policlínicas. La clave es que todos los actores sepan cómo actuar y a dónde derivar, desde un docente hasta un dirigente barrial”.

Sobre las políticas públicas, señaló que es necesario “fortalecer la red con recursos humanos, logística y estructura, sin quitar la responsabilidad que tienen los prestadores de salud en cumplir con sus canastas de prestaciones”.

Finalmente, desde la organización se remarcó que esta jornada busca ser el puntapié para mantener la temática presente en el territorio durante todo el año. “No es solo un día. El desafío es seguir generando acciones sostenidas en todos los rincones del departamento”, concluyó Lima.


Foto: Carlos Praino//FM GENTE

¿Quieres estar informado las 24 horas?

🔔 Suscríbete gratis a nuestro canal de YouTube y no te pierdas las últimas noticias de maldonado y el mundo. ¡Información al instante!

Suscribirse
Lo más visto
Multimedia
Más noticias