Subsidios al boleto alcanzan los 4 millones de dólares anuales; buscan racionalizar
Interés General 08:15

Subsidios al boleto alcanzan los 4 millones de dólares anuales; buscan racionalizar

El director de Tránsito de la Intendencia de Maldonado, Juan Pígola, reveló en entrevista con FM Gente que los subsidios al pasaje de ómnibus alcanzan los 4 millones de dólares anuales. Explicó que se está tratando de racionalizar, obteniendo financiamiento no reembolsable, estableciendo controles, y dándole voz a las empresas, que no la tenían.

“Y daba más (de casi 4 millones de dólares); esa fue una previsión que se hizo, y que la superó, porque la apreciación del dólar (devaluación del peso), el incremento del IPC, estamos arriba de los cuatro millones de dólares”, confirmó.

Explicó que cuesta aceptarlo, pero que “la realidad es que hay que contemplar una cantidad de cosas y hay que ir aprendiendo a contemplarlas”.

BOLETO CUATRO PESOS MÁS

Pígola comentó que el incremento del precio del boleto de pasajeros “es un aumento previsto, inclusive, se había tratado de mantener (postergar) el aumento el mayor tiempo posible, pero las empresas reclamaron, hay variables que no las podemos dejar de reconocer”.

“Por ejemplo, el IPC (índice de precios al consumo o inflación) aumenta un 8,6%, y la apreciación del dólar (devaluación del peso) también fue muy importante, mucho más de lo esperado, porque estamos manejándonos con un dólar a 24 pesos en septiembre del año pasado, y hoy estamos casi en 30 pesos”, expuso.

Afirmó que “ahí hay casi un 25% del aumento; y por otro lado nosotros previmos un incremento acumulado del 12% en los salarios”.

“El tema de los salarios en el precio del boleto es muy importante, abarca casi el 70% del precio del boleto, o sea, cada 10 pesos siete pesos corresponden al tema salarios”, agregó.

“Desde agosto hasta diciembre inclusive, la intendencia pone más de 10 millones de pesos para tratar de mantener dentro de subas lógicas o de posibilidades de la ciudadanía el aumento del boleto”, confesó.

Y ratificó que con “el total de subvenciones al transporte colectivo, ahí están incluidos jubilados, estudiantes, personas con discapacidades, estamos casi en los cuatro millones de dólares más, cifra realmente muy importante para todo este tema”.

Admitió que se está procurando controlar la realidad para pasar a racionalizarla, por ejemplo, dijo que están hablando con el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) para un préstamo no reembolsable para encarar la etapa de transición.

En esta etapa afirmó que lo fundamental es establecer controles, que no había, se pagan subsidios pero nadie sabe si se los usa, cuánto se los usa, o si son necesarios; también dijo que no se controla que haya prestaciones que justifiquen esos desembolsos.

Reveló que actualmente se estableció una mesa de negociaciones en la que todos los actores tienen el mismo peso para opinar, proponer, y cuestionar. Afirmó que hasta el momento las empresas eran mal vistas por la administración y no les daba lugar en el trazado de políticas.




Foto: Archivo


Suscríbete a nuestro canal de Youtube, @FMGente107.1

Youtube logo SUSCRÍBETE
Lo más visto
Multimedia
Más noticias