Oscar Andino, dirigente del Sindicato Único Gastronómico y Hotelero del Uruguay (SUGHU), dijo a FM Gente que el gremio está intentando reabrir las negociaciones salariales, para que se incorporen las nuevas pautas admitidas por el gobierno Informó que un trabajador que se suma ahora a la actividad percibe menos de 20 mil pesos. También indicó que hay expectativas de “una temporada bastante buena” para el sector.
El sindicalista dijo que el gremio ha tenido “un invierno bastante largo, complicado, con situaciones diferentes y nuevas para nuestro sindicato que, por suerte, hemos sorteado bastante bien”.
Concretamente, se refirió “al cierre del ex hotel Mantra, hoy Punta del Este Resort, donde ya desde noviembre están los 110 empleados trabajando”.
Destacó que “ningún compañero fue despedido. Algunos han acordado su salida, en forma individual”.
El dirigente dijo que, en el Casino Nogaró, al retirarse Casinos del Litoral, “también se abrió la posibilidad de pagar despedidos a los que se quisieran ir. Y una veintena de compañeros han resuelto dejar la empresa. Tenemos ahí una situación bastante compleja en lo que refiere a la paramétrica del negocio, que no es redituable y se está tratando de modificar. Y hasta marzo seguiremos así y luego esperamos que las negociaciones fluyan, para bien de los trabajadores”.
Dijo que se siguen buscando soluciones en reuniones bipartitas. “Tuvimos el problema en el restaurante Boca Chica, que se solucionó a partir de agosto”, recordó.
Andino dijo que “mucha expectativa” con esta temporada que, “por lo que se espera, va a ser bastante buena”.
“En diferentes hoteles y restaurantes venimos negociando algunas mejoras con los empresarios y pensamos que va a ser una muy buena temporada”, agregó
Adelantó que ahora se está intentando reabrir las negociaciones en los Consejos de Salarios, para incluir las nuevas pautas aportadas por el Poder Ejecutivo, con un correctivo al año.
Manifestó que los empresarios están ofreciendo pagar el laudo a los trabajadores nuevos, que no superan los 20 mil pesos. “Hay situaciones diferentes para trabajadores con más antigüedad. Se llegan a soluciones que mejoran estos 20 mil pesos”, admitió.
“Pero, para el que entre a trabajar a partir del 1° de diciembre, serían unos 22 mil pesos de sueldo nominales. Hay que hacer los descuentos. Eso es lo que hay en nuestra rama de actividad”, destacó.