Para Menéndez, la baja de contagios incentivará que uruguayos viajen fuera del país y el mundial de fútbol en diciembre impactará en los argentinos que llegaban a Uruguay en verano hagan correcciones a lo que habitualmente hacían.
Con estos elementos Menéndez entiende que no hay por qué esperar que se pueda corregir el 20% menos en ventas del 2021 con respecto a la pre-pandemia.
El vocero del sector de las grandes superficies afirmó que hay pérdidas que absorben las cadenas como forma de hacer frente a las fluctuaciones señaladas.
No hay que olvidar que el verano que se espera en Maldonado es de "propietarios".
Los clientes de arrendamientos son el segmento más golpeado por la devaluación argentina y las medidas impuestas por el gobierno de ese país al gasto con tarjetas internacionales en el exterior.
Menéndez habló con FM GENTE sobre el movimiento de Navidad en los supermercados.
El gerente general de la Asociación de Supermercados del Uruguay, Daniel Menéndez, en comunicación con FM Gente, destacó que la facturación de esta temporada de verano, al día 17 de enero, es muy similar a la del año 2022, “obviamente sumando la inflación”. “Hemos recibido más gente, porque se ve en los tickets, pero no se ve en la facturación”, apuntó.
Con el signo de más, comenzaron estos sectores turísticos el 2023, según observadores como Sebastián Freire de la Corporación Gastronómica de Punta del Este y Alejandro D’Elía de la Cámara Hotelera del Uruguay. También responsables de puerto y aeropuerto opinan favorablemente sobre la primera quincena de enero.
Comprometida al máximo con el ahorro y su lema Siempre Cerca, la cadena de supermercados de Maldonado reinauguró su local de la ruta 39. Se trata de una sucursal que atiende una vasta zona de incidencia y gran tráfico.