Son utilizados para controlar la velocidad de los vehículos en las principales vías de circulación del departamento con multas que se computan mediante el Sistema Único de Cobro de Ingresos Vehiculares
Están operados por inspectores municipales y emiten información que genera contravenciones a los excesos de velocidad.
El uso de los aparatos de control redujo la velocidad en el tránsito, sobre todo en la zona de la Rambla Claudio Williman.
A partir de la próxima semana habrá operativos en San Carlos y Piriápolis, al tiempo que también se instalan radares pedagógicos en la Ruta 39, a la altura del kilómetro 15.
El director de Tránsito de la Intendencia de Maldonado, Juan Pígola señaló este lunes a FM Gente que no existe respuesta por parte de la Fiscalía General de la Nación ante las infracciones derivadas al Tribunal de Faltas. “Estamos recibiendo hoy por hoy cero respuestas desde el área de la Justicia”, sostuvo. En nota conocida hoy fiscalía establece por escrito tal situación.
El director de Tránsito de la Intendencia de Maldonado, Juan Pígola, dijo este lunes a FM Gente que el día sábado 7 de enero se registró el pico más alto de ingreso de vehículos al departamento, fueron unos 70 mil. Destacó que son “números realmente impactantes”. Durante el mes de enero se llevaron adelante 99 operativos en conjunto con la Policía, Caminera y Prefectura. Fueron inspeccionados 2.690 vehículos, se realizaron 695 contravenciones, 1.122 espirometrías de las cuales el 10% fueron positivas y fueron incautados 120 vehículos.
Eduardo Rodas, Jefe Departamental del Instituto del Niño y el Adolescente del Uruguay (Inau) sostuvo que cinco interesados entre 20 de Maldonado que se presentaron, hoy dan albergue a un niño del organismo.