Para los argentinos Punta del Este costaría el doble que el verano pasado
Por la devaluación los precios en pesos argentinos casi se duplican en Punta del Este con respecto al verano pasado según un relevamiento realizado por La Nación.

Nuevo canal en Youtube, mantenete actualizado!!
Por la devaluación los precios en pesos argentinos casi se duplican en Punta del Este con respecto al verano pasado según un relevamiento realizado por La Nación.
Operadores turísticos y autoridades de los vecinos departamentos de Canelones y Rocha atraídos por la medida anunciada por la hotelería de Punta del Este con el apoyo de la intendencia de Maldonado buscan su aplicación en sus zonas turísticas. El plan 3 noches y pague 1 ha causado importante impacto en materia promocional, el cual está destinado unicamente a favorecer a los turistas argentinos que visiten la costa este uruguaya.
Tras la reunión abierta celebrada este fin de semana en Piriápolis, el presidente de la Cámara Uruguaya de Turismo, Juan Martínez, dijo que la principal preocupación està generada por los precios de las tarifas áreas en los viajes hacia nuestro país. Dijo que se le encargó a la ministra de Turismo que haga gestiones para tratar de buscar un cambio en esta materia.
El intendente (I) de Maldonado, Jesús Bentancur, indicó que la creación de un fondo de promoción turística contribuirá al desarrollo del departamento. “Nos va a posicionar como un destino turístico importante a partir de lo que nosotros brindemos” sostuvo.
El edil nacionalista Adolfo Varela reclamó en la Junta Departamental que se haga un debate con seriedad sobre la implementación de la tasa turística. Dijo que teme que se pueda “quemar” un instrumento que puede ser muy válido para el desarrollo de eventos que ahora tienen dificultades de financiación, como por ejemplo, la Carrera de la Fórmula E. Aseguró que Maldonado lo ha estudiado y tiene elementos para aportar en esta discusión.
Se avecina un semestre difícil para el turismo local debido a la complicada situación económica de Argentina y la diferencia cambiaria con el vecino país. Tanto la Cámara Uruguaya de Turismo como el subsecretario de dicha cartera, Benjamín Liberoff, indicaron que probablemente el factor dólar —que se apreció más en Argentina que en Uruguay, lo que en términos de precios relativos nos encarece— afecte la llegada de argentinos, en especial de clase media.
En la temporada de cruceros 2018-2019 atracarán 108 cruceros en Montevideo y 61 en Punta del Este que, en conjunto, representa un crecimiento del 21 % respecto del período anterior, proyectó el Ministerio de Turismo. El arribo a puertos uruguayos de tres nuevas compañías, Crystal Cruises, Viking Cruises y Azamara Club Cruises, contribuirá al incremento de escalas y de pasajeros, destacó la ministra Liliam Kechichian.
En la mañana de este jueves la Comisión de Turismo de la Junta Departamental de Maldonado se reunió con la ministra de Turismo, Liliám Kechichián, en la sede la cartera en Montevideo con el fin de plantearle a la jerarca la inquietud que las autoridades del departamento tienen con respecto a la rebaja del IVA de 18% a 9% para los turistas extranjeros. El edil del Partido Nacional, Darwin Correa, que participó de la reunión, dijo a FM Gente que Kechichián les comunicó que la decisión de quitar el beneficio fue tomada por el Poder Ejecutivo, pero remarcó que se puede reactivar si la próxima temporada de verano no promete ser tan positiva.
Un estudio sobre rentabilidad de alojamiento turístico en Uruguay entre 2014 y 2016 que el ministerio del área encomendó a la consultora PwC concluyó que las tarifas públicas no representaron un factor de desequilibrio en la rentabilidad de los establecimientos hoteleros. El informe usó insumos de la Dirección General Impositiva y del Banco de Previsión Social, ante el escaso apoyo del sector privado para aportar información.
Tras disertar en el desayuno organizado por la Asociación de Dirigentes de Marketing, el Intendente Enrique Antía señaló que la situación en Argentina “siempre” afecta a Uruguay. “Cuando Argentina se agarra una gripe, Uruguay se agarra una congestión”, recordó y dijo que somos “argentino-dependientes”.
En el marco de la segunda reunión anual de la Cámara Uruguaya de Turismo, la Ministro Liliam Kechichian dijo en Trinidad, en referencia a las plataformas digitales, que “no hay nadie más interesado que el Ejecutivo en actuar en pos de la formalización de trabajadores y empresas”. Afirmó, además, que los aranceles de las tarjetas de crédito han bajado, aunque admitió que en el caso de las internacionales aún son altos. El 10 de mayo las autoridades uruguayas se reunirán con representantes de Airbnb, la plataforma de negocios dedicada a oferta de alojamiento.
En el primer trimestre del año Uruguay recibió casi 1.100 millones de dólares, 1,1 % más que en el mismo período de 2017, por el aporte de los más de 1,5 millones de visitantes, que equivalen a un aumento de 10,2 % en igual medición. El saldo de la balanza del sector, producto del gasto realizado en el exterior por los turistas uruguayos y lo aportado por los visitantes, fue positivo en 751 millones de dólares. Punta del Este, nuevamente, fue el destino más atractivo y que más turistas visitaron y Piriápolis creció 29% en captación.