Con la farmacia ya abierta desde la pasada jornada y el Hospital funcionando, Píriz explicó que su gestión apunta a la mejora de servicios para los usuarios y no dejó de reconocer las carencias que hay en el centro de salud.
Se mostró sorprendido por las reacciones de las redes sociales y los comentarios de la población, en algunos casos con contenidos violentos.
El Director mencionó que la transparencia de la información en cuanto a lo que al Hospital refiere será una premisa de su accionar y valoró el trabajo de los recursos humanos con que cuenta el Alvariza.
Respecto a la funcionaria de farmacia que resultó Covid-19 positiva, aclaró que no se trataba de un caso vinculado a ninguna murga de San Carlos como le habían informado previamente.
Además, dijo que son 3 los médicos puestos en cuarentena por el caso del paciente que estuvo internado en sala quirúrgica y que pese a que hubo falta de uso en elementos de protección personal, no se trató de una ausencia total de equipamiento.
ESCUCHE LA ENTREVISTA COMPLETA:
Una funcionaria de la farmacia y un grupo de trabajadores entre los que hay enfermeros, una nurse y un médico, generaron que desde el viernes se afectaran servicios de ese centro de salud. El director, Dr. Christian Píriz, en diálogo con FM GENTE, no ocultó su molestia, puntualizó que desde este lunes los servicios se normalizarán y no descartó sanciones administrativas para el personal que no cumplió con los protocolos básicos.
El Dr. Christian Píriz, director del Hospital de San Carlos, un mes y medio de asumir el cargo, dijo a FM GENTE que encontró “una casa bastante desordenada en varios aspectos. Nuestra misión es alinearnos con la directiva de ASSE para alcanzar algunos objetivos”, anunció.
El presidente de ASSE, Leonardo Cipriani, asistió este miércoles a la asunción del Dr. Cristian Píriz como director del Hospital de San Carlos. El nuevo jerarca manifestó que apuesta “a una gestión austera, con controles. Y a una gestión con un hospital de puertas abiertas, coordinando esfuerzos con la Red de Atención Primaria (RAP)”, para lo cual ya se viene trabajando, señaló. Cipriani, a su vez, anunció que el futuro Centro Oncológico del Este va a contar con un acelerador lineal de última generación y no con uno “de segunda mano” como estaba previsto.