Son más de 1.600.000 las personas amparadas por el Seguro Nacional de Salud que están habilitadas para cambiarse de prestador de salud desde este lunes 1° y hasta el domingo 28 de febrero. El Ministerio de Salud Pública brindará toda la información necesaria para facilitar la decisión a los usuarios que quieran cambiar de prestadora en febrero. El ministro de salud Jorge Basso, dijo que desde que se abrió por primera vez en 2009 el llamado "corralito mutual" la tendencia de cambio es decreciente.
Entre el 1° y el 28 de febrero quienes deseen y estén en condiciones de hacerlo, podrán cambiarse de prestador de salud.
Cumplen con estos requisitos 1,6 millones de personas, es decir quienes hayan permanecido al menos tres años como usuarios de una misma institución y quienes estén “de oficio” en la Administración de los Servicios de Salud del Estado (ASSE), porque en su momento no tomaron la decisión de elegir prestador.
Para facilitar información al respecto, el ministerio publicará el mismo 1° de febrero una serie de datos actualizados de cada prestador que incluye resultados de la encuesta de satisfacción de usuarios (el promedio de aprobación ronda los 8 puntos, de un total de 10), grado de cumplimiento de las metas asistenciales, infraestructura con la que cuenta cada prestador, montos de tickets, cantidad promedio de médicos especialistas cada determinado número de pacientes, cifra total de afiliados y tiempos de espera.
El procedimiento para cambiarse de prestador implica realizar un único trámite y dirigirse a la sede del nuevo prestador que seleccionó. El sistema está informatizado, por lo cual, quienes cuenten con la historia clínica electrónica ya podrán pasar sus datos de una institución a otra. El ministro aclaró que la historia clínica se encuentra en custodia en un prestador, pero es propiedad del paciente, por lo tanto si se cambia de institución, la que deja debe responsabilizarse por su envío —sin costo y de oficio— al nuevo prestador.
En cuanto a la tendencia que registra el comportamiento de los usuarios, Basso informó que en 2009 se cambiaron de prestador un 7,4 % de los habilitados; en 2010 y 2011 la cifra se redujo a 6,5 %. En los últimos tres años representó el 4 % de los usuarios. Dijo que esto refleja la estabilidad del sistema y la fuerte permanencia en las instituciones.
Unas 200.000 personas están de oficio en ASSE y en los últimos años, aún con la posibilidad de cambiarse, solo un 13 % decidió hacerlo. Este comportamiento hace prever que las instituciones de salud mantendrán la estabilidad en cuanto a sus afiliados. “No se piensa un escenario distinto”, dijo el ministro.
En otro orden, Basso se refirió a la presencia excesiva de publicidad de las instituciones de salud en los medios de comunicación para captar afiliados. Dijo que preferiría que ese dinero que hoy se gasta en campaña publicitaria ante la apertura del corralito, se destinara a mejorar la calidad de la atención.
La información estará disponible en el espacio “atuservicio.uy” dentro de la página web del Ministerio de Salud Pública (www.msp.gub.uy).