AEBU estima que la inclusión financiera mejorará el acceso al crédito y aumentará el ahorro
Interés General 13:00

AEBU estima que la inclusión financiera mejorará el acceso al crédito y aumentará el ahorro

Pese a las críticas que se han generado, Julio Cabrera, presidente de la filial Maldonado de AEBU, estimó que la ley de inclusión financiera mejorará el acceso al crédito, ya que los prestadores que cobran tasas de usura tenderán a desaparecer. Entrevista en FM Gente, también consideró que aumentarán las posibilidades de ahorro de los uruguayos y mejorará la seguridad, al disminuir la cantidad de dinero circulante.

El sindicalista dijo que “la ley de inclusión financiera está desde hace un par de años y se viene postergando, porque estos es un cambio cultural muy grande para la población”.

“Los bancos han venido trabajando lentamente, pero con cambios importantes, principalmente en el rubro tecnológico para afrontar esa demanda masiva de pago de salarios… Ya hay muchas empresas, especialmente las grandes, que lo están haciendo” destacó.

“Va a acceder sectores de la población que antes no estaban comprendidos en este sistema de pagos y los bancos ya han tomado previsiones, han tomado personal”, agregó.

Cabrera señaló que hay que ver los beneficios que trae la inclusión financiera. “Nuestro sindicato ha reclamado que muchísima más gente pueda acceder al sistema financiero. Y con esta ley va a ingresar mucha gente”.

Explicó que esto “va a facilitar el ahorro de los uruguayos. Va a posibilitar el acceso al crédito a muchos sectores que no lo tenían en un sistema regulado y controlado por el Banco central. Y me refiero a las tasas… Todas esas tasas de usura que vemos en el mercado en determinados prestadores de crédito, eso tiende a desaparecer”.

“La gente de menores recursos va a acceder a líneas de crédito totalmente beneficiosas en relación a las que recibe hoy. Nosotros hemos recibido gran cantidad de quejas sobre préstamos que rozan la usura y algunos la superan. Eso desaparece, o tiende a desaparecer”, manifestó.

Dijo que el sistema va a comprender también al pago de alquileres, proveedores del Este y de impuestos, por ejemplo. “Esto tiende a disminuir la cantidad de dinero circulante, lo que mejora la seguridad de la gente. Todos los días vemos que hay gente que cobra su jubilación y es rapiñada… Eso, estamos convencidos, que va a bajar muchísimo”, agregó.

El dirigente gremial destacó que, mediante un procedimiento sencillo, el trabajador debe ir a un banco y abrir una cuenta, porque los plazos están abiertos en la actualidad. “No tiene costo”, afirmó.

Consideró que el nuevo sistema “tiene muchas ventajas” y beneficios. “Este tipo de medidas apunta a fortalecer el sistema financiero y a que la gente recupere la confianza, porque es la forma de recuperar el ahorro”, enfatizó.

Señaló que se van a genera dificultades, porque el cambio es muy importante, “pero se está en la buena senda”, aunque habrá que seguir trabajando y mejorando los controles por parte de la autoridad monetaria.

Informó que las tarjetas de débito se incrementaron por cinco en estos últimos tres años y las terminales en los comercios se multiplicaron por tres en los últimos dos años. “Y en estos días parecen las empresas que van a emitir tarjetas prepagas, que a diferencia de las de débito, no tiene una cuenta asociada. La persona gasta hasta que tiene saldo”, indicó.

Sostuvo que “los cajeros automáticos van aumentado. Una cosa trae la otra. Sin duda, tienen que aumentar los cajeros”. Pero también señaló que muchas cuentas se van a poder pagar directamente con la tarjeta, sin tener la necesidad de retirar efectivo.

Cabrera informó que el viernes a las 19, en el local sindical de Camino Velázquez 13 25, habrá una charla sobre todos estos temas, dictada por los dirigentes de AEBU, que vienen especialmente para esta actividad, en la que se podrán hacer consultas y es abierta a todo público.

Suscríbete a nuestro canal de Youtube, @FMGente107.1

Youtube logo SUSCRÍBETE
Lo más visto
Multimedia
Más noticias