Dina Fernández Chávez, alcaldesa de Maldonado, anunció a FM Gente que está preparando la “rendición de cuentas” que presentará a los habitantes de la ciudad el 2 de agosto, en una audiencia pública, Dijo que, pese a no haber tenido presupuesto ni fondos, se consiguieron muchos logros en el último año.
Informó que “la ley de descentralización nos obliga a todos los municipios a hacer una rendición de cuentas a los habitantes de la ciudad y ya la estamos armando. Y la verdad es que estamos muy conformes porque en este año, en el que no hemos tenido presupuesto y no hemos tenido plata, no hemos encontrado, al recopilar la información, con que hemos hecho mucha cosa. Por supuesto que con mucha ayuda de direcciones de la Intendencia, que están atentas a los planteos de la gente”, admitió.
“La rendición la vamos a hacer el 2 de agosto. Es interesante que la gente concurra a este tipo de actividades en su ciudad. Es una manera de decirles cómo se administran sus recursos, de manera directa, en una audiencia pública. Y la gente además puede preguntar y participar”, destacó.
Adelantó que “se ha hecho mucho trabajo en los nueve centros comunales de los distintos barrios de la ciudad. En el Cementerio estamos haciendo un aporte económico mu importante, porque estaba muy venido a menos… Compramos mil litros de pintura para ponerlo en condiciones. Vamos a arreglar el techo de la capilla, que llueve, tenemos nichos para reparar… Hay que hacer un nuevo horno para quemar los cajones. Y estamos trabando en una asociación con privados para hacer un horno crematorio para la ciudad y para la región, porque no hay ninguno”, señaló.
“Nos hemos reunidos con todas las comisiones barriales que están en funcionamiento. Y estamos tratando de crearlas donde no hay. Y hemos intentado dar cumplimiento a todos los planteos por problemas de calles, veredas e iluminación. Recordemos que veníamos de un proceso de muchos años de inacción, que no se hacía prácticamente nada. Partidos desde muy abajo y no vamos a poder resolver todos los problemas de la ciudad en cinco años, pero es muy importante empezar. Eso quiere decir que sin plata y con ganas también se pueden hacer cosas para la ciudad”, agregó.
Anunció, además, que se va a revisar la segunda etapa del presupuesto participativo, que estaba prevista, en principio, para diciembre.
Indicó que se sigue trabajando en la reparación del local de la estación de AFE, que será la nueva sede de la Alcaldía. “La estación estaba ‘dinamitada’ y hubo más trabajo que el que preveíamos. Y quisimos priorizar los recursos en obras para la gente. Pero esperamos que, para fin de año, ya estaremos mudados”, resaltó.