La Jefatura de Policía de Maldonado y la Cámara Inmobiliaria de Maldonado–Punta del Este realizaron este jueves un taller de prevención sobre estafas, y autoridades dialogaron con FM GENTE sobre el incremento de casos vinculados a alquileres falsos y transacciones en línea, y cómo prevenirlos.
El jefe de Policía Víctor Trezza explicó que una de las estafas más extendidas son las de alquileres a través de redes sociales y de anuncios falsos. “Ofrecen alquileres baratos para después obtener una seña y cuando la persona llega al departamento se encuentra que fue estafada. La única manera que creemos que es eficiente para prevenir este tipo de hechos es dar difusión”, afirmó.
Trezza detalló que entre octubre de 2023 y octubre de 2024 se registraron 70 denuncias, aunque estiman que existen más casos sin formalizar, ya que muchas víctimas se retiran “desconcertadas” al enterarse de que usaron el nombre de una inmobiliaria real.
El jefe advirtió que el pico de estafas ocurre entre fines de noviembre y diciembre, coincidiendo con el inicio de la temporada. Recomendó desconfiar de ofertas demasiado baratas y alentó a la población a buscar alquileres en los locales físicos. “El uruguayo siempre quiere ir a lo fácil y a veces lo fácil después se complica”, consideró.
Por su parte, Javier Sena - vicepresidente de la Cámara Inmobiliaria - advirtió que la mayoría de las publicaciones fraudulentas utilizan fotos o precios adulterados: “El 99% de las veces termina siendo perjudicial para quien alquila. Lo fundamental es verificar que la inmobiliaria esté registrada en el Ministerio de Turismo o en la Cámara”, explicó.
En tanto, Eduardo Rodrigo - presidente de la Cámara Inmobiliaria - también hizo énfasis en la difusión como medida preventiva y la importancia del trabajo conjunto con la Policía. “Por eso es el taller de hoy, para que la gente se entere de las modalidades que hay en el tema de las estafas”.
Rodrigo concluyó que estas estafas son perjudiciales para la imagen de seguridad que los turistas tienen del país. “La gente que viene se siente segura. Eso es fundamental para el destino. Las estafas dañan la buena imagen, por eso es tan importante prevenir”, concluyó.