Miri Linares vive hace 25 años en la localidad israelita de Ascalón, a 13 kilómetros de la frontera norte de la Franja de Gaza.
Este 7 octubre, a dos años del ataque de Hamás a Israel, Miri Linares - que residió hasta los 18 años en el balneario Las Flores - reflexionó cómo es vivir la guerra de cerca.
“El primer año de ese día espantoso fue muy difícil porque muchos lugares estaban cerrados, como supermercados y tiendas. Armas que no paraban, una tras la otra, pero te acostumbras porque lamentablemente hay que trabajar y hay que mantenerse”, expresó a FM GENTE.
El sistema de alarmas de Israel es una combinación de tecnología y comunicación: primero, los ciudadanos reciben alertas en los teléfonos móviles por un tiempo antes de un ataque, y si es un ataque inminente, se activan las sirenas antiaéreas, dando a los ciudadanos unos 90 segundos para refugiarse en habitaciones seguras o refugios públicos.
“Se vive con mucha ansiedad, estrés y miedo”, contó Miri en la Página Central de la Revista de FM GENTE. “Aparte de la alarma, también hay atentado, entonces tenés que pensar diez mil veces si salir con tu familia o pasear porque no sabés lo que puede ocurrir en esos momentos. Así vivimos todos los días. Todo se previene”, añadió.
Miri señaló que este día “es muy triste” y que mantienen la esperanza “de que vuelvan todos los que están todavía en Gaza”.
“El único que va a entender lo que vivimos es el que está acá en Israel y que vive lo que nosotros vivimos”, manifestó.
Miri ha pensado en volver a Uruguay pero sus hijos - de 20, 16, 11 y 8 años - no quieren abandonar su país. “Yo a Uruguay lo tengo en la sangre ¿viste? Ellos nacieron acá, no se quieren ir”, expresó.
El servicio militar es obligatorio en Israel: “Los hombres hacen tres años y después que terminan el ejército siguen cuando es necesario, cuando hay guerra los llaman. Por ejemplo, ahora a mi hermano lo llamaron 82 días, entonces no es fácil, porque siempre estás con ese temor. Tengo dos varones que tienen que hacer el servicio militar. No es nada fácil. Pero, como te digo, uno se acostumbra a vivir así. Igual te puedo decir que ellos van con alegría a defender a su país, no van con miedo”.
Miri contó que durante todo el día “escuchas el bombardeo”. “Yo hace 25 años que estoy en este país y hasta ahora no entendí por qué vivimos en guerra”, concluyó.
Foto: Marcha por aniversario de ataque de Hamás a Israel / AP