El intendente Enrique Antía dijo a FM Gente que el éxito del operativo policial para aclarar rápidamente el atraco a la joyería de Enjoy envía un mensaje hacia el mundo sobre la seguridad que brindan Maldonado y Punta del Este. Indicó que las cámaras de seguridad cumplieron un aporte fundamental en la aclaración de este caso y en el aporte de pruebas a la justicia para enjuiciar a los responsables. Manifestó que la instalación de cámaras ya está en el 97% y se va a culminar el julio, aunque ya se analiza colocar 70 u 80 más.
El jefe comunal destacó que el operativo policial tras el atraco a la joyería de Enjoy fue “un éxito, Ayer llamé a Erode (Ruiz, jefe de Policía de Maldonado)… Todos los días he estado en contacto… Pero ayer lo llamé especialmente porque vi la caricatura que le hicieron el diario El País, donde aparecía él con el mazo al frente del equipo que lideró para lograr este éxito”, comentó.
“Para Punta del Este ha sido extraordinario porque da una imagen de seguridad para el mundo muy importante. Sin duda que la actuación de Erode Ruiz y su comando, comprometido con Maldonado y con Punta del Este” y el “aporte tecnológico que hemos hecho nosotros con las cámaras, que según ellos ayudó a cerrar el círculo, ha sido un mensaje muy importante para Punta del Este”.
“Capaz que si hubiéramos hecho una promoción de esto, a propósito, no hubiera sido tan bueno… Se corre en el mundo la noticia de la que Maldonado es seguro y eso tiene un efecto de disuasión muy importante”, resaltó.
Antía felicitó al equipo de conducción de la Jefatura, porque “cámaras sin comando, no es lo mismo: La conjunción de la tecnología con el hombre que trabaja es lo que logra los éxitos. Y eso ocurre cuando hay un liderazgo como el que tiene el jefe de Policía de Maldonado y un equipo comprometido. Sí que diría: para ellos, las felicitaciones en mi nombre y el de mi equipo. Y casi que dría en nombre del pueblo de Maldonado que algo tiene que ver en esto, por este resultado”, manifestó.
También resaltó que las cámaras aportaron pruebas importantes para presentar ante la justicia. “Esto cierra por todos lados”, señaló.
Dijo que la instalación de las cámaras está “en el 97%. Faltan algunas porque Antel está instalado antenas repetidoras. No es un tema nuestro”. Agregó que “son muy poquitas” las repetidoras que están faltando, pues ya están compradas, “sobre todo en el interior del departamento., donde hay poca señal… Pero de aquí a julio, que es cuando termina el proyecto, se va a lograr”.
Adelantó que se van a sumar algunas más, a pedido de la Policía y de los jueces. “Hay algunos lugares que hemos observado que es necesario adecuar”, explicó.
Informó ya que está decidido “instalar 70 u 80 cámaras más, en algunas zonas donde es necesario dar una señal más fuerte”, pero no quiso adelantar lugares específicos por cuestiones estratégicas.
Sin embargo, anunció que se van a instalar cámaras en la Ruta 12 y la 60. “Queda fuera del departamento de Maldonado. Es en Lavalleja, pero estamos gestionando para instalar allí”, expresó. También admitió que va a haber “algunas más” en Maldonado Nuevo, en el barrio Nuevo Perlita, en Solanas y en San Carlos.
Subrayó que la población ha ido comprendiendo el nuevo sistema y asumiendo los costos que representa, que va desde 109 pesos al año a 1.500 a 2.500 en las zonas de mayor poder adquisitivo, en Punta del Este. Además, apuntó que “los chorros entienden que esto se les va complicando”.
Y remarcó que las rapiñas y los arrebatos bajaron un 30% en 21017, pese a que aún no estaban instaladas todas las cámaras. “Empezamos con 200 y terminamos con 1.100. Con el equipo completo, va a ser algo de mucha cobertura para Maldonado”, indicó.
“Cada vez estoy más convencido que fue la mejor inversión pública que pudo hacer el gobierno para defender el trabajo de la gente de Maldonado”, afirmó.