Un tramo de 1.500 metros de la playa del balneario San Francisco de Piriápolis, una de las más hermosas de la costa del país, está a la venta. Para el Estado, el predio de la playa San Francisco es un padrón rural, cuyo valor es de $ 120.969, según lo que establece la cédula catastral emitida por la Dirección General de Catastro del Ministerio de Economía, pero ese precio es mucho menor al del mercado, que no fue difundido por la Sociedad Anónima que lo vende. (Actualizado: 9:18)
La información fue confirmada hoy a FM Gente por Marcelo Gerner, quien está a cargo de esta venta. Si bien no quiso manejar cuánto se puede pagar por acceder a este predio, indicó que la playa va a seguir estando abierta para el uso de todo el público. “La playa sigue siendo pública”, aclaró.
La propuesta incluye un predio de 25 hectáreas que, en su tiempo, albergó al autódromo de Piriápolis. En total, son 52 hectáreas de superficie propiedad de la firma Gheli Sociedad Anónima. La operación se ofrece mediante la modalidad de venta de las acciones de la referida firma.
La firma posee las escrituras de los tres predios. En el caso de la playa, la propiedad no se limita a la rompiente de las olas, sigue hasta unos dos kilómetros mar adentro.
"Contamos con los documentos que avalan la pertenencia de la playa. Hablamos de una playa privada de 1.500 metros lineales con una superficie de unas 13 hectáreas y media. En esos lugares puede construirse a lo largo, pero dejando dos bajadas para la gente", dijo Gerner, responsable de la venta de los tres predios.
"Desde la carretera hasta la orilla del mar son poco más de 100 metros. De esos 100 metros se puede construir en 50. Los otros 50 metros de orilla quedan libres para el público", explicó. "Mar adentro les pertenecen hasta 2 kilómetros con permiso para hacer una marina", agregó.
El predio se ubica en la zona urbana de San Francisco, Maldonado, con 13 y media hectáreas de playa privada, con todos los documentos que lo certifican. La playa cuenta con más de 1.500 metros lineales construibles, dejando dos bajadas para uso público y varios metros mar adentro para construir una marina o un mini puerto. También está compuesto por el autódromo desactivado de San Francisco de 25 hectáreas y otras 7 hectáreas a su alrededor y a una cuadra de la playa existe un terreno sin fraccionar llamado "Reservado B" de 7.000 m. En total son aproximadamente 52 hectáreas.
Se indicó que se vende el 100 % de las acciones de la sociedad anónima con todo su patrimonio y el precio es acorde a los inmensos beneficios que puede generar para un inversor, una propuesta única en esta zona maravillosa y con la mejor playa de nuestras costas, se agregó.
Gerner destacó que “es una propuesta insólita”, por la ubicación geográfica donde se encuentra el predio.
Explicó que para construir en la playa hay que solicitar autorizaciones al gobierno, “presentando un proyecto que genere interés público, interés nacional y turístico”.
Dijo que “en realidad son casi 1.600 metros de playa” y señaló que podría construirse hoteles, restaurantes, centros nocturnos, etc. Y también está la posibilidad de realizar un mini-puerto, subrayó. Estimó que un proyecto así puede significar “una levantada turística para Piriápolis y toda la región”.
“La playa va a continuar siendo de uso público”, resaltó, porque hay normas que así lo establecen. “Pero lo que se puede es construir ahí algo totalmente diferente a lo que se puede realizar en las costas del Uruguay”, afirmó Gerner.
También reveló que ha mantenido reuniones con jerarcas de la Intendencia de Maldonado y que le han expresado que el interés del gobierno departamental es “darle crecimiento turístico” a toda esa zona. Aclaró que el predio, toda la playa es de la sociedad anónima, porque “se lo ganó al Estado” en un juicio. “¿Qué se puede hacer? Esto depende de los proyectos que se presenten y de que se los autoricen a los potenciales inversores”, señaló.
foto galería: lámina de Febles Ceriani