La actividad se desarrolló en el Parador Figari, donde estudiantes avanzados y egresados recientes expusieron investigaciones vinculadas a salud y derechos humanos. El Clúster Punta del Este Ciudad Universitaria destacó el rol del departamento como polo educativo.
La tercera edición de “Maldonado Investiga” tuvo lugar en el Parador Figari, en la Parada 12 de la Rambla Mansa, con una muestra de trabajos realizados por estudiantes avanzados y egresados de instituciones que integran el Clúster Punta del Este Ciudad Universitaria.
Los aportes se centraron en salud y derechos humanos a través de distintas perspectivas académicas. Las investigaciones presentadas fueron cuatro:
• “Análisis de la implementación del programa Ni Silencio ni Tabú como política pública de salud mental para adolescentes en Maldonado”, de Corina Marozof (FCS Udelar/Cure).
• “Importancia del contacto piel a piel tras parto en el fortalecimiento del vínculo madre-hijo y la promoción de la lactancia materna”, de Cecilia Perdomo (Facultad de Ciencias de la Salud/UDE).
• “Acceso y ejercicio al derecho humano a la justicia de personas en situación de movilidad humana en Uruguay entre 2009 y 2023”, de Miguela Alvez (Facultad de Derecho/UCLAEH).
• “Impacto de la ausencia de la consulta formal de enfermería en el primer nivel de atención del Sanatorio SEMM-Mautone en la calidad de atención de personas con enfermedades crónicas no transmisibles”, de Adelina Grieco (Facultad de Ciencias de la Salud/UDE).
En diálogo con FM GENTE, el licenciado Hugo Losa de la Escuela de Desarrollo Humano Casagrande (EDHUCA) señaló que el encuentro “da difusión a investigaciones que surgen desde el departamento en estas áreas”.
Agregó que el evento lo organiza el Clúster Punta del Este Ciudad Universitaria, “que convoca a todas las instituciones terciarias y universitarias del departamento”.
Losa explicó que se seleccionaron proyectos que cuentan con “rigurosidad académica e innovación”, y afirmó que la instancia “permite seguir ampliando la difusión de conocimientos que se producen en Maldonado”.
Valoró además que el clúster “es la única institución de estas características en el país”, donde participan instituciones públicas y privadas con el objetivo de generar sinergias.
Sobre la definición del tema central de esta edición, indicó que se estableció “en función de las investigaciones presentadas, que van en la línea de la salud y los derechos humanos”.
Adelantó que, tras las exposiciones, se desarrollará una mesa de conversación para “poner en diálogo las distintas disciplinas y los nuevos conocimientos”.
Respecto al proceso previo, Losa explicó que se conformó una comisión encargada de elaborar las bases de participación y recepcionar los trabajos. Comentó que tomar contacto con las propuestas “fue una tarea muy interesante por la profundidad de las producciones”.
Consultado sobre las próximas etapas, indicó que la intención es “replicar este evento y seguir incentivando la investigación”. Manifestó que el objetivo es que más estudiantes y egresados participen, ya que “la producción de conocimiento fortalece a las instituciones y al departamento”.