En el marco de su política de Responsabilidad Social Empresarial (RSE), la Cámara Empresarial de Maldonado (CEDM) comprometió su apoyo a un proyecto de inclusión de jóvenes en situación de riesgo social que promueve la Organización de la Sociedad Civil, Rescatando Sonrisas.
Tras un largo proceso de articulación, la gremial empresarial reunió en una cena a empresarios, autoridades departamentales, miembros de la ONG y hasta los propios jóvenes involucrados. En el encuentro se encontró la solución para continuar financiando la exitosa experiencia.
En Marzo esta ONG se presentó a un llamado del Ministerio de Desarrollo Social (MIDES) que les otorgó una partida de dinero por única vez. Con estos recursos, contrataron a un profesor de educación física, que se encargó de nuclear a una treintena de adolescentes de entre 12 y 17 años que no trabajaban ni estudiaban, de la zona del barrio Cerro Pelado.
A través de actividades lúdicas y deportivas, logró integrar a los jóvenes y comenzar a trabajar con ellos. El proyecto tiene un componente socio educativo y busca encausar a los jóvenes para que comiencen a realizar un proyecto de vida.
De esta manera los adolescentes fueron integrándose al sistema de salud, a distintos programas sociales y a actividades deportivas formales.
En principio el proyecto era de 3 meses, que era lo que la partida de dinero financiaba. Una vez cumplido el plazo, los técnicos realizaron una evaluación exitosa y decidieron buscar la financiación para continuarlo.
Luego de un trabajo en conjunto entre la Cámara Empresarial y las autoridades de Rescatando Sonrisas, se pudo conseguir el financiamiento necesario para continuar el proyecto.
Mercedes Velázquez es Licenciada en Trabajo Social y es quien supervisa este proyecto. Trabaja en Rescatando Sonrisas desde su fundación hace 18 años y se encarga además, de dos Servicios de Orientación Consulta y Articulación Territorial (SOCAT).
Velázquez explicó que este proyecto surgió debido a la preocupación que los técnicos tienen por la gran cantidad de jóvenes que han desertado del sistema de educación formal.