Se detectó adquisición de servicios a través de compras directas, por un total de $259.118.137 durante el período auditado que corresponde desde 2016 a 2020. A su vez, "las facturas de los proveedores eran aprobadas y pagadas sin verificar que el estudio se hubiese realizado efectivamente, dejando abierta la posibilidad de que sobrefacturaran".
El documento enviado a FM GENTE por comunicaciones de ASSE, señala que las debilidades o falta de control en los servicios ofrecidos "determinaron pérdidas muy importantes para la administración, pero además facilitó la posibilidad de ejecución de acciones de tipo lucrativo con dineros públicos, eventualmente irregulares o ilícitos, ante la pasividad de la Administración".
Asimismo se destaca que existía la falta de control en los servicios ofrecidos que "determinaron pérdidas muy importantes para la administración, pero además facilitó la posibilidad de ejecución de acciones de tipo lucrativo con dineros públicos, eventualmente irregulares o ilícitos, ante la pasividad de la Administración".
El organismo refiere que por estas y otras irregularidades se dispusieron dos investigaciones administrativas, una para el hospital en sí y otra para el área financiera contable. También se "adecuaron los respectivos funcionamientos de los servicios, mejorando significativamente los gastos en los mismos".
---------------------------------------------------------
INFORME TEXTUAL SOBRE EL HOSPITAL MALDONADO-SAN CARLOS
Centro Hospitalario Maldonado – San Carlos
Período auditado: de enero 2016 a marzo 2020
Objeto: Contrataciones, autorizaciones, gastos y todas las operaciones atinentes a
estudios de imagenología, radiología simple, tomografía computada, resonancia
magnética nuclear, laboratorio y traslados.
Fundamentos para disponer la auditoría:
✓ El Servicio de Radiología se contrataba por compra directa a empresa particular a
un costo promedio mensual de $ 1.145.998 (Valores Agosto 2021).
✓ Por su parte el Servicio de Tomografía era cubierto en un 29 % por el Hospital de
Minas (Tomógrafo propio de ASSE) a un costo por región de tomografía de $ 3.337 y el
restante 71% se dividía entre dos empresas privadas, alternando una semana cada una
en la cobertura del servicio, con un costo por región de tomografía de $5.608.
Las compras directas a las empresas particulares eran continuas y alternadas, lo cual, además de vulnerar las normas de contratación, hacía presumir un acuerdo tácito.
Principales hallazgos:
✓ Se detectó en el período auditado, adquisición de servicios a través de compras
directas, contraviniendo lo establecido por el Art. 33 del TOCAF, en los siguientes
términos:
✓ Se encontraron observaciones del Tribunal de Cuentas sobre compras de los
servicios de Tomografía, Radiología y Traslados para el mismo período por un total de $
180.519.035, representa un 81% de las compras directas detectadas.
✓ Las facturas de los proveedores eran aprobadas y pagadas sin verificar que el
estudio se hubiese realizado efectivamente, dejando abierta la posibilidad de que
sobrefacturaran.
✓ En el caso del servicio de Radiología, el personal del proveedor realiza los
estudios en el Centro Hospitalario y con el equipamiento del mismo, por lo que hay
indicios de ser pasible de falta administrativa por contratación de personal externo a
través de Gastos de Funcionamiento (Res 5948/2016).
Servicio Importe $
Tomografía 108.674.457
Radiología 37.539.337
Resonancia 26.664.138
Laboratorio 10.262.498
Traslados 75.977.707
Total: 259.118.137
✓ La emisión de las órdenes de compra de Radiología y la posterior aprobación de
facturas se realizaba con la información proporcionada por el proveedor sin verificar las horas realizadas por el mismo (Inexistencia de controles).
✓ De una muestra de 60 solicitudes de tomografías:
- un 16% fueron solicitados como “urgentes” sin justificación, siendo estos de mayor
precio que los comunes,
- un 15% de ellos el proveedor realizó el estudio en más regiones que las solicitadas
por el médico y según dato clínico no correspondía,
- un 8% fueron estudios realizados sin solicitud,
- un 5% fueron realizados sin justificación según análisis de las historias clínicas y
-
- un 65% no fueron transcritos en la Historia Clínica Electrónica.
Las debilidades o falta de control determinaron pérdidas muy importantes para la administración, pero además facilitó la posibilidad de ejecución de acciones de tipo
lucrativo con dineros públicos, eventualmente irregulares o ilícitos, ante la pasividad
de la Administración.
ESTADO ACTUAL: Sin perjuicio de la Investigación administrativa dispuesta, se
adecuaron los respectivos funcionamientos de los servicios, mejorando
significativamente los gastos en los mismos.
En el caso de Radiología se contrató
personal técnico para ejecutar directamente el servicio, el cual además de la
reducción de gastos, determinó una mejora sustancial en la atención por la extensión
del horario de cobertura. Se logró un ahorro del 69% en este servicio.
Por su parte en el servicio de Tomografía, se resolvió la instalación de un tomógrafo
propio en el Hospital de Maldonado que determinó una reducción en el precio de
cada región de tomografía de un 41,6 %, quedando operativo a partir del 01 de
enero de 2021.
11) Centro Hospitalario Maldonado – San Carlos (Financiera Contable)
Período auditado: año 2019
Objeto: Auditoría Administrativa – Financiero Contable en el Centro Hospitalario San
Carlos (Unidad Ejecutora 102).
Principales hallazgos:
✓ Se constató que el Hospital gastó por encima de su presupuesto durante los años
2017 a 2019, en un promedio de 78 millones de pesos mensuales.
✓ Ausencia de procedimientos y controles adecuados para la gestión de stock del
Hospital (medicamentos, material médico quirúrgico, reactivos, entre otros).
✓ Al cotejar con los proveedores del Hospital los saldos pendientes a pagar, se
constató la existencia de facturas no registradas en la Contabilidad y sobre las cuales no tenía conocimiento el área financiera contable del Hospital, correspondiente a los años
2011 a 2019, totalizando una deuda de $ 10.060.398.
✓ Falta de planificación y mala gestión en la adquisición de servicios de limpieza,
realizando Compras Directas, superando los $12.000.000 anuales, cuando correspondía
la realización de procedimiento licitatorio.
✓ Observaciones del Tribunal de Cuentas de la República en compras de Limpieza,
aseo y fumigación, por un total de $ 46.025.014 en el año 2019.
ESTADO ACTUAL: Se dispuso una investigación administrativa cuya sustanciación está
en curso.
RECAMBIO DE AMBULANCIAS
Ante el hecho constatado, se dispuso directamente una investigación administrativa.
Objeto: Analizar motivos por los cuales no se realizó en tiempo y forma el recambio de
flota como fue estipulado contractualmente.
Se constató que, por demoras de la anterior administración, no se realizó en tiempo y
forma el recambio de ambulancias lo que determinó pérdidas para el organismo, tanto en lo que respecta a la disponibilidad de vehículos nuevos como también erogaciones que debieron realizarse y se hubiese evitado si se cumplía en forma diligente el contrato.
Se pactó el recambio de 60 ambulancias cero km. Marca Hyundai, Modelo H1 a la
empresa Bloomy’s de las cuales solo se recambiaron 25 tras una negociación, respecto del resto se debieron pagar sobrecostos.
ESTADO ACTUAL: Se sustanció una investigación administrativa y de sus conclusiones se determinó la procedencia de sumarios administrativos los cuales están en sus etapas iniciales.
Montevideo, 22 de febrero de 2022