Los 1.500 folletos, impresos en atractivos colores y con frases fáciles de entender, están destinados a escolares de Maldonado aunque se espera ampliar la difusión a las restantes ciudades del departamento. Ofrecen consejos para prevenir diversas formas de maltrato, principalmente el abuso sexual.
Miriam Germán indicó que este folleto se repartirá en las escuelas porque, generalmente, son las maestras los que detectan los casos de maltrato y de abuso sexual. “Ellas podrán enseñarles que pueden denunciar y proteger su cuerpo”, comentó la experta. “Hay más casos de los que se denuncian y más casos de los que terminan con procesamientos, porque no siempre hay elementos suficientes de prueba aunque técnicamente nosotros estemos convencidos de que sucedió. En este caso, la única manera que hemos encontrado es darle a los niños esta herramienta para que puedan protegerse”, sintetizó Germán.
Según las autoridades policiales, este delito es creciente en el departamento y también se han incrementado las denuncias desde las escuelas. La experta señaló que, si bien también se incrementaron las denuncias dentro del núcleo familiar, la mayoría de las veces el miedo a sufrir represalias impide que otras tantas se concreten.
Redacción: M.R.
La Justicia Letrada de 6to. Turno de Rocha, dispuso la condena de un hombre de 48 años, como autor penalmente responsable de reiterados delitos de abuso sexual en régimen de reiteración real, con reiterados delitos de abuso sexual especialmente agravados y reiterados delitos de violación.
La Dra. Mónica Otormín, directora de Salud de Maldonado, dijo hoy a FM Gente que hasta el momento no hay en el departamento ningún caso grave confirmado de gripe A. Informó que, tras la noticia de la muerte en el país de cuatro personas a causa de la gripe A H1N1, se está monitoreando a todos los CTI de niños y adultos. Indicó que el nivel de vacunación a los grupos de riesgo está por debajo de lo esperado, según las últimas cifras disponibles.
La violencia, abuso y explotación sexual comercial infantil están presentes en la vida cotidiana de Maldonado y de todo el país, aseguró a FM Gente la directora del Instituto del Niño y el Adolescente del Uruguay, INAU, Silvia Pizarro. En función de esa premisa se trazó la línea de acción del INAU para el quinquenio.