El conferencia de prensa realizada en la Torre Ejecutiva encabezada por los ministros de Industria, Energía y Minería, Omar Paganini, y Economía y Finanzas, Azucena Arbeleche se anunció la rebaja en los combustibles. El precio de la nafta Súper 95 descenderá 3 pesos en surtidor y costará 71,89 pesos por litro, como máximo de venta al público. El del Gasoil 50S, en tanto, bajará 6 pesos y valdrá 58,99 pesos por litro.
De esta forma, "los precios de venta al público de los principales combustibles comenzaran el año alineados con el Precio Paridad de Importación (PPI) que releva Ursea", destacó un comunicado del Ejecutivo al respecto. Cabe destacar que el ajuste comienza a regir desde las 00.00 del 1 de enero de 2023.
"En el caso de las naftas, se trata de la tercera baja mensual para un acumulado de 11% en el semestre. Para el gasoil, la baja en el período asciende a 9%", agregó el comunicado conjunto.
Paganini recordó que en este período los valores para definir precios en Ancap estuvieron por debajo del PPI y que eso significó una renuncia para el ente. En 2021, desistió de 159 millones de dólares y en 2022 de otros 251 millones, hasta el mes de diciembre, precisó.
La medida implica un alivio para el consumo familiar, la producción, la industria y el comercio, destacó Paganini.
Los nuevos valores regirán a partir de la hora 00:00 del domingo 1.º de enero de 2023.
INCREMENTO EN SERVICIOS
Para OSE el ajuste será de un 6,7%, "en la línea de la inflación esperada", apuntó la ministra. En tanto, UTE tendrá un aumento de 3,5% y Antel de 2%, "cuando la inflación esperada está en torno al 6,7%".