Actualmente funcionan en el ámbito nacional 116 bibliotecas que emplean a más de 200 personas, informó el director de la Biblioteca Nacional, Valentín Trujillo. “Es el Ministerio de Educación, coordinando con intendencias y departamentos de Cultura. Esto demuestra que el sistema está de pie, funcionando, intercambiando modalidades y proyectos de trabajo para modernizarse, digitalizar documentos y preservar el papel”, destacó el jerarca.
Semanas atrás, el Sistema Nacional de Bibliotecas Públicas anunció los resultados de un censo en el país, donde participaron 24 bibliotecólogos y bibliotecarios de 12 departamentos; entre ellos representantes de Maldonado. Muchos representantes del resto del país intervinieron de modo virtual.
Trujillo destacó que hacía 11 años que no se realizaba un censo de esta índole. Además, señaló la importancia de que la Biblioteca Nacional coordine acciones con el Congreso de Intendentes, los gobiernos departamentales, las dependencias de Cultura y la Biblioteca País, que depende del Plan Ceibal.
“Hay una presencia territorial de la Biblioteca Nacional mucho más fuerte que en años anteriores, en un sistema que es heterogéneo, porque las realidades departamentales son diferentes, debido al tamaño y la conformación demográfica”, precisó.
Asimismo, resaltó el proceso de modernización del acervo bibliográfico, que incluye más de cuatro millones de documentos, incunables, archivos literarios y materiales especiales. Esto es posible gracias a la tecnología, que otorga posibilidades de conexión a través de plataformas o dispositivos, agregó. En ese aspecto, mencionó el proyecto de digitalización de los documentos de medios de prensa del siglo XIX, que en un futuro no muy lejano permitirá a los lectores del interior ver en línea antiguos periódicos de todo el país.
Trujillo informó que la Biblioteca Nacional ofrece sus materiales originales a cada departamento y que cada uno de estos, con su equipamiento y recursos humanos, los digitaliza y luego los envía a una nube alojada en el sitio web de la institución.
“Es un círculo virtuoso que se está llevando adelante en cinco departamentos, y, en breve, se sumarán otros”, acotó Trujillo, quien añadió que la herramienta favorece el acceso de los usuarios a los textos y su preservación.
Asimismo, el jerarca sostuvo que los edificios de todas las bibliotecas están otra vez abiertos al público y sin aforo. “Tenemos un nivel de actividad normal”, señaló.