Borsari: hay interés concreto de empresarios paraguayos por invertir en Punta del Este
Interés General 08:00

Borsari: hay interés concreto de empresarios paraguayos por invertir en Punta del Este

El director de Turismo de la IDM, Luis Borsari, anunció a FM Gente que se recibieron propuestas concretas de empresarios paraguayos para invertir en Punta del Este, aunque no reveló detalles. Manifestó que se va a trabajar para adecuar las tarifas áreas desde Bolivia y Paraguay. También anunció que se trabaja con Amaszonas para crear "paquetes" de por lo menos tres días en la baja temporada, con beneficios en hotelería y seguramente también en gastronomía.

El jerarca realizó una evaluación “netamente positiva” de la visita que acaban de culminar las autoridades departamentales y el Bureau de Punta del Este a Santa Cruz de la Sierra y a Asunción.

“Para Santa Cruz de la Sierra, no tengo palabras. La verdad, nos dejó asombrado Sabemos que hay un público que va a Miami, que va a Punta Cana y que muy raramente viene a Maldonado, a Punta del Este”, señaló.

“Decidimos abordar esto. La convocatoria fue muy buena. La avidez de la gente fue muy importante. Y esperamos que redunde en que la gente pueda venir. Hay que abatir un poco el precio de los pasajes. Eso es una cuestión empresarial que en una mesa de charla lo iremos arreglando”, destacó.

Borsari también informó que con los directivos de la empresa Amaszonas se habló en este viaje “e los vuelos directos a Punta del Este. Hablamos sobre el apoyo para trasladar periodistas para ahora, para el lanzamiento de ‘El Mundo en Punta’, el lanzamiento de Punta del Este en Plaza México el 4 de noviembre. Se comprometieron a traer periodistas desde Córdoba, Santa Cruz de la Sierra y Asunción”.

“Y también conversamos del tema de los precios, que es importante. Eso pesa. Estamos conversando con ellos para contar con ‘paquetes’ para después de la alta temporada. No sólo desde Asunción, sino desde donde sea… Desde Asunción, Santa Cruz, Buenos Aires… Estos ‘paquetes’ incluyen, mínimamente, tres noches de hotel – una paga la Intendencia, otra el Centro de Hoteles y la tercera el consumidor-, que incluya el pasaje aéreo. Y seguramente va a incluir gastronomía, porque estamos hablando de eso”, indicó.

Manifestó que en Fitpar se notó una gran avidez por Punta del Este. “Vimos que todo el público paraguayo ha subido un escalón, o quizás más, en cuanto al poder adquisitivo. Los paraguayos, que estamos acostumbrados a recibir, son los que más gastan. Pero hay capas un poquito más abajo, y un poco más abajo, que hoy pueden. Pero Punta del Este tiene el estereotipo de caro, de inaccesible. Y tratamos de trasmitir que Punta del Este no es, ni más caro que el resto del Uruguay. ni inaccesible. Es para todos. Se puede hacer lo que cada uno quiera”.

El director de Turismo de la IDM informó a FM Gente que también hubo consultas en Paraguay respecto a posibles inversiones en Punta del Este, a través de agentes inmobiliarios. “No voy a dar detalles. Pero hubo consultas puntuales, hay interés por saber qué oportunidades hay y la rentabilidad que pueden llegar a tener determinados negocios. Estuvimos hablando de eso y vamos a seguir conversando, seguramente en Uruguay”.

Suscríbete a nuestro canal de Youtube, @FMGente107.1

Youtube logo SUSCRÍBETE
Lo más visto
Multimedia
Más noticias