Organizaciones y actores sociales participan de dos jornadas de capacitación, en las instalaciones de la Junta Departamental de Maldonado, en el marco de una serie de instancias denominadas Coaliciones Comunitarias Libres de Adicciones. Las jornadas están a cargo de Coaliciones Comunitarias Antidrogas de América (CADCA).
Este jueves y viernes tienen lugar estos espacios de diálogo con el fin de analizar los acontecimientos que desencadenan en la sociedad el consumo de sustancias psicoactivas y, al mismo tiempo, continuar un modelo de prevención que CADCA desarrolla en 23 países a nivel mundial.
En tal sentido, el coordinador de la Unidad Asesora de Políticas Sociales de la Intendencia, Walter Menéndez, destacó el hecho de que la capacitación sea impartida por parte de una organización internacional “que opera en casi todos los países de América Latina y con mucho éxito”. Asimismo, agregó que “se cuenta con especialistas de alto nivel, con mucha formación en el tema (de adicciones) y lo aplica a través de una metodología de trabajo totalmente participativa que no deja a nadie afuera en lo que es la conformación de las coaliciones”.
CADCA
Trabaja en la reducción del abuso de drogas a nivel internacional mediante el establecimiento de coaliciones comunitarias antidrogas multisectoriales. Esas entidades envuelven a diversos segmentos de sus comunidades y utilizan estrategias múltiples para reducir el consumo de sustancias y los problemas que conlleva.
La sede de Coaliciones Comunitarias Antidrogas de América se ha establecido como una de las principales organizaciones nacionales no gubernamentales en abordar este tipo de temáticas.
Su meta es proporcionar capacitaciones, ofrecer asistencia técnica y proveer recursos electrónicos en el idioma apropiado.