El Ministerio de Turismo y el Instituto Nacional de Empleo y Formación Profesional (INEFOP) impulsan cursos en Montevideo, Rocha y Colonia. Están registradas 140 empresas turísticas en espacios rurales y naturales.
Los cursos comenzaron en abril y se extenderán hasta junio. Rosana Montequin, representante del MINTURD, explicó que el turismo en espacios rurales y naturales, que antes era denominado "turismo rural", comprende además el turismo de naturaleza, ecoturismo, turismo aventura y en áreas de protegidas.
Montequin aseguró que el trabajo desarrollado por la cartera en el territorio con los gestores de servicios y con la Sociedad Uruguaya de Turismo Rural (SUTUR) —que reúne al 30 % de la oferta registrada en el MINTURD— determinó que la capacitación era un tema prioritario.
Según publica Presidencia, la oferta se concentra en los departamentos de Colonia, San José, Canelones, Maldonado, Rocha, Lavalleja, Treinta y Tres, Flores, Florida y Rivera.
Los contenidos de la capacitación se articularon en tres ejes: el desarrollo de la cultura empresarial, la importante presencia del componente turístico en el proyecto empresarial y el énfasis en la asociatividad por su importancia estratégica.
El curso consta de un módulo empresarial que abarca la empresa y la gestión integral, organización y herramientas de gestión, el mercado, aspectos legales, gestión financiero contable y turismo.
También incluye un módulo operativo donde se abordan técnicas culinarias, hospitalidad, higiene y condiciones bromatológicas, entre otras. Además, integra un espacio que prevé el apoyo y asistencia técnica para empresas instaladas o en formación.
Foto: Archivo