Un estudio comparativo de los siniestros registrados en el departamento de Maldonado, entre el año 2007 y 2015, realizado por la dirección de Tránsito de la intendencia de Maldonado y al que tuvo acceso FM GENTE muestra que en el 78,4% de los siniestros registrados en el transcurso del 2015 estuvo involucrada al menos una motocicleta. En el primer semestre hubo 19 muertos. El mes con más siniestros y lesionados reportados fue enero.
En lo que va del 2015, según el registro al 30 de junio, hubo 886 siniestros, en los cuales 1092 personas resultaron lesionadas, y 19 fallecidas. De esos 886 siniestros, el 1,8% fueron fatales.
En la estadística muestran que el año que hubo más siniestros fue el 2012, que registró 2045, en los que hubo 52 fallecidos.
Hasta julio del corriente, en el 78,4% de los siniestros registrados, hubo al menos una motocicleta involucrada y el 36,8% de los fallecidos iba manejando un vehículo de este tipo. Por otra parte, el 78,3% de los lesionados fueron motociclistas.
Considerando que se estudió del año 2015 hasta el 30 de junio, el año 2011 fue el que tuvo más protagonistas en motocicleta, con un 83,2% de los siniestros reportados. El 75% de los fallecidos, de ese año, circulaba en motocicleta.
En el corriente año el 21,05% de los fallecidos fueron peatones y el 42,1% automovilistas.
Otro dato a considerar es el mes con más personas lesionadas reportadas, enero, con 224 lesionados y 5 fallecidos. Mientras que en junio se registraron 147 lesionados y ningún fallecido.
Algo que se mantiene en todos los años, entre 2010 y 2015, es enero como el mes con más siniestros y lesionados reportados, más de 300 en todos los años, menos en 2015, que hubo 224, como se mencionó anteriormente.
Entre los meses de abril y noviembre los accidentes de tránsito bajan, pasando de cifras que rondan los 300 a cifras entre 130 y 190, en personas lesionadas.
Si la estadística se mantiene, este año sería, dentro del período estudiado, el de menos siniestros, acompañando al 2008 que registró 1.795, durante todo el año. Pero es algo que no se puede prever.
Producción: Cindy Silva
Foto: Prensa FM GENTE (archivo)