Centro de Radioterapia se construirá en predio del hospital de San Carlos
Interés General 18:00

Centro de Radioterapia se construirá en predio del hospital de San Carlos

El gerente general de la Administración de Servicios de Salud del Estado, Richard Millán, anunció este viernes que el Centro de Radioterapia del complejo Maldonado-San Carlos, estará en esta última ciudad, en el predio del hospital carolino.

Millán participó de la inauguración de la Casa de Medio Camino, un dispositivo territorial para la inserción comunitaria de personas que presentan vulnerabilidad psicosocial vinculada a trastornos de salud mental.

“Para el complejo Maldonado San Carlos nosotros queremos reafirmar el compromiso que teníamos de que ustedes pensaban que San Carlos no se iba a desarrollar con este complejo, y en principio la confianza se gana, no se pide, y nosotros les vamos a decir a ustedes que el Centro de Radioterapia Oncológico de San Carlos-Maldonado se va a hacer en el hospital de San Carlos”, dijo Millán en clara confrontación con los periodistas.

Agregó que “las obras se van a hacer dentro del hospital para tener el segundo Centro de Radioterapia del interior, uno está en Tacuarembó, ahora le va a tocar a la ciudad de San Carlos, que va a ser para el complejo (Maldonado-San Carlos) y para la Región Este”.

ANTEPROYECTO
Millán dijo que “ya estamos haciendo el anteproyecto, estamos ya comprando la licitación del equipamiento, va a ser atrás de donde está la internación psiquiátrica, atrás del estacionamiento, hay un lugar donde nosotros podemos hacerlo”.

“Creemos que es un lugar bueno, accesible para todos los ciudadanos de San Carlos, y los que vienen de Maldonado por supuesto los trasladaremos; el personal hay que contratarlo”, después que se inicie la obra.

Explicó, extendiendo la confrontación, que “es un servicio nuevo, que no existe en el interior, sólo en Tacuarembó, como dije, así que de eso no se preocupen, está en el presupuesto, hay gente capacitada para hacerlo, y tenemos los oncólogos que ya están trabajando en San Carlos”.

“Primero se hará la obra, cuando empecemos a construir ahí hacemos el llamado para los funcionarios, pero una obra lleva entre ocho o nueve meses; ya es un hecho y queremos confirmar que el Centro de Radioterapia Oncológico es en el hospital de San Carlos”, retomó reforzando que es al revés de cómo habían proyectado los medios de comunicación.

EL CAMBIO
Millán admitió finalmente que hubo un cambio: “Se había hablado de hacerlo en Ruta 9, se cambió, primero, porque eso cuando lo donó la Intendencia de Maldonado, el intendente como la junta, era un proyecto que iba a ser un emprendimiento público-privado”.

“Al no ser un emprendimiento público-privado, donde no hay necesidad de hacerlo en un lugar neutro, como se pensaba, lo hacemos en nuestro hospital, es un servicio de ASSE, y tiene que estar dentro del hospital, tiene más accesibilidad”, comentó.

Dijo que “nosotros valoramos que llegar a ese lugar (en Ruta 9) a los pacientes les dificultaría, sin embargo, dentro del hospital, que es un servicio del hospital de ASSE, creemos que es el lugar más justo para ubicarlo”.

“Llegamos al millón de dólares, seguramente, entre el equipamiento y la construcción del lugar, vamos a pasar el 1,5 millón de dólares, seguramente”, respondió sobre el costo estimado de la obra.

LA CASA PARA EL PACIENTE PSIQUIÁTRICO
Millán también abordó la construcción de La Casa de Medio Camino de San Carlos para atender al paciente psiquiátrico: “Salió la ley de salud mental donde nosotros estamos cambiando y recién dentro de unos años se va a ver lo importante que es esto, que es el Sistema de Atención a los Pacientes con Salud Mental, no queremos más el aislamiento, no queremos que ellos sigan dependiendo, sino que tengan una casa y la puedan hacer”.

“Ya se va a ver, la ley recién se promulgó y ASSE ya está comprometido con eso, los pacientes van a vivir dependiente de ellos, seguramente con el control nuestro, pero esto es un nuevo modelo que les va a dar el lugar que tienen a los pacientes de salud mental”, dijo, eludiendo claramente el término psiquiátrico, usado históricamente.

Afirmó que “antes se hacía un programa asilar, se escondían, ellos tienen medicados, pueden estar como cualquier persona y a eso apuesta ASSE, a la recuperación de los pacientes”.

Suscríbete a nuestro canal de Youtube, @FMGente107.1

Youtube logo SUSCRÍBETE
Lo más visto
Multimedia
Más noticias