El mamógrafo del hospital de Maldonado no funcionaba desde enero pasado y sus autoridades habían dicho que debido a su antigüedad no habían repuestos y el de Pan de Azúcar también estaba roto. Sin embargo el anuncio de la llegada a Maldonado el jueves del presidente de ASSE, Leonardo Cipriani, motivó que rápidamente estos problemas se solucionaran. "Están ambos funcionando", dijo el jerarca horas atrás en una entrevista en FM GENTE.
Las autoridades del hospital de Maldonado habían señalado, días atrás a la radio, que se estaba organizando un plan alternativo para los estudios de mamografías en virtud que no aparecía una solución al problema.
Los reclamos de usuarios de los hospitales de Maldonado y Pan de Azúcar en FM GENTE eran diarios por no poder hacerse estos estudios. Entonces se informó que los exámenes de control se iban a realizar en Montevideo, trasladando hasta 10 personas en una camioneta y los correspondientes a oncológicos se cumplirían en las instituciones privadas de Maldonado.
El presidente de ASSE concurrió el jueves a la noche a Maldonado, reuniéndose con los diputados locales, excepto el legislador del FA Eduardo Antonini que no fue invitado. Luego lo hizo con miembros de la Federación de Trabajadores de la Salud y con la comisión de usuarios por varios temas. Allí dijo que continuaría funcionando el CTI polivalente y no habría cese de contratos de funcionarios.
El viernes en entrevista en FM GENTE ante una pregunta concreta por los reclamos de los usuarios, Cipriani sorprendió anunciando que los mamógrafos estaban funcionando.
MAMÓGRAFOS
Informó, que se digitalizaron los mamógrafos dejando atrás el sistema analógico y facilitando que el médico vea de forma digital con posibilidades de ampliación. “Ya están funcionando los dos mamógrafos, se repararon y tiran bolazos”, respondió ante la consulta precisa sobre el tema.
Cosa que no era tal "bolazo" porque se habían arreglado horas antes, confirmó más tarde en FM GENTE una autoridad de la salud local. Los aparatos referidos tanto de Maldonado como de Pan de Azúcar no funcionaban desde principio de año. Por suerte ante las presiones de los usuarios, trabajadores, médicos y fuerzas vivas de Maldonado se solucionó el problema.
Agregó que ambos equipos se digitalizaron, tanto el del Hospital de Pan de Azúcar, como el de Maldonado.
Agregó, que está en proceso de licitación un tercer mamógrafo para tenerlo como opción en cuyo caso puedan existir dificultades.
Reveló que envió un ingeniero para continuar inspeccionando los mencionados equipos y es normal que en ocasiones se pueda tener algún desperfecto. Reiteró, que ambos mamógrafos están operativos.
Cipriani, indicó que tiene mucha confianza en los equipos de Maldonado y San Carlos, como así también con la directora regional, todos funcionarios muy comprometidos.
INVERSIONES
“Le puedo decir que le hemos puesto millones de dólares al Hospital de Maldonado y en la puerta de emergencia donde antes trabajaban 38 funcionarios ahora lo hacen 78 y todos ellos quedarán”, aseguró el director de Asse, Dr. Leonardo Cipriani.
Hizo notar la falta de recursos humanos en el Hospital de Maldonado al ingreso de la presente administración nacional de gobierno.
“La puerta de emergencia del Hospital de este departamento atiende un promedio de 160 ciudadanos por día, medición que data desde el año 2018 y no ha tenido variación como de alguna forma se trata de decir”, aseguró.
“El Hospital de Maldonado en su puerta de emergencia atiende más pacientes que el Hospital Maciel”, indicó. “Y también más que el Pasteur, hospital que atiende en promedio unos 114 pacientes”, agregó.
Cipriani, afirmó que cuando ingresó el actual gobierno, en Maldonado con una cifra diaria de 160 ciudadanos en la puerta emergencia trabajaban 38 funcionarios. Lo hacían: 19 médicos, 12 auxiliares de enfermerías, 4 nurses y 3 auxiliares de servicios.
“De 38 funcionarios en la puerta de emergencia del Hospital de Maldonado en la presente gestión con la tarea del Dr. Guillermo Acosta y la región, lo llevamos a 78, de manera que aumentamos 48 funcionarios en la puerta de emergencia, que son: 36 médicos, 26 auxiliares de enfermería, 9 licenciados de enfermería y 7 auxiliares de servicios”, contrapuso a cómo se recibió en materia de recursos humanos en esta materia.
Afirmó, que en la actualidad frente al trabajo que se aprecia en la puerta de emergencia del Hospital de Maldonado, la cantidad de funcionarios que se establecieron, superando a una duplicación frente a lo que había antes, no hay dudas que quedarán. Incluso, se informó que se plantea la reparación de la sala de espera y alguna mejora dado que va quedando chica, se indicó.
MILLONES DE DÓLARES PARA LA SALUD DE MALDONADO
Cipriani, aseguró que se le han puesto millones de dólares al Hospital de Maldonado. “Le pusimos un tomógrafo que es vital evitando el traslado de pacientes, el servicio de radiología que era tercerizado ahora se hace dentro del Hospital, se reparó todo el block quirúrgico con equipos de alta tecnología, algunos de ellos con costos de 180 mil dólares”, indicó.
Mencionó, que se pusieron adecuadas camillas evitando que los operados de traumatología tengan que salir, “esas camillas valen más de 120 mil dólares, se pusieron los equipos para que los traumatólogos puedan operar en el Hospital”. “Se dispusieron 2 ambulancias especializadas, nuevas, derivando que el nosocomio tiene autonomía y rápidez a la hora de hacer los traslados”, dijo.
“Se compró un minibús para cuando se trasladan pacientes hacia determinadas policlínicas y se hizo toda la instalación eléctrica nueva dado que no soportaba ningún aparato de alto porte”, agregó.
(Trabajaron para este informe Carlos Praino, Eduardo González y Alexis Cadimar)