GENTE ONLINE GENTE ONLINE 107.1

GENTEONLINE

policia, delito, abigeato
Policiales y Judiciales 19:00

En Maldonado bajó el abigeato, un delito que crece en el país

Reconocieron a policías que trabajan en zona rural.

El abigeato fue uno de los delitos que aumentó en lo que va del 2025 con respecto al año anterior, de acuerdo a los datos proporcionados por el Ministerio del Interior. Sin embargo, en Maldonado la realidad es otra: el abigeato bajó en los primeros seis meses del año.

Así lo destacó el jefe de Policía de Maldonado, el comisario retirado Víctor Trezza, en diálogo con FM GENTE. El jerarca policial detalló que en lo que va de 2025, en Maldonado el abigeato descendió 18% con respecto al primer semestre del año pasado. Dijo que hay tres móviles patrullando de manera permanente la zona rural del departamento.

El jerarca recordó que a nivel nacional el abigeato tuvo un aumento de 8,7% con relación a 2024, de acuerdo a los datos del Ministerio del Interior.

Esta mañana, la Jefatura de Policía de Maldonado reconoció a efectivos del departamento por el trabajo que realizaron en la zona rural del departamento, algunos de los cuales tuvieron un papel específico en lo que respecta al combate al abigeato.

Los efectivos distinguidos por eso fueron los integrantes de la Brigada Departamental de Seguridad Rural, conformada por el suboficial Mayor Andrés Muñoz, el cabo Matías Carballo, la agente Silvana Larrosa, la agente Lucia Álvarez, la agente Alexandra Laguna, el agente Hebert Correa, el agente Nicolás Gallo, la agente Paula Nieto y el agente Matías Sención.

“El personal de esta unidad ha demostrado un firme compromiso con la seguridad del campo, actuando con responsabilidad, dedicación y profundo conocimiento del territorio. Gracias a su presencia activa, a su cercanía con los productores rurales y a su permanente patrullaje, se ha logrado prevenir y esclarecer diversos hechos delictivos, entre ellos abigeatos, hurtos, y daños a la propiedad rural”, indicó la Jefatura de Policía de Maldonado en un comunicado.

“Corresponde destacar la actuación por parte de los nombrados en una compleja investigación que culminó con resultados altamente satisfactorios para la justicia y para la ciudadanía. Los funcionarios participaron activamente en la recolección de pruebas y en el análisis técnico de datos fundamentales para el procesamiento de los indagados”, agregó Jefatura.

En el acto se reconoció a distintos efectivos por su trabajo relacionado con la seguridad rural. Entre ellos, también se distinguió al suboficial Mayor Mario de Freitas y a la
Estela Álvarez por sus vínculos con instituciones educativas como policías rurales comunitarios, en contacto con maestras y niños del ámbito rural.

En julio de 2020 se creó en el Ministerio del Interior la Dirección Nacional de la Seguridad Rural, para atender situaciones del medio rural.

Se ocupa de combatir delitos cometidos en el medio rural, como pueden ser delitos de abigeato, faena clandestina, contrabando de ganado y semovientes, a través de acciones específicas: inspecciones de haciendas, verificación de marcas, señales y procedencia, control de embarques, tropas y arreos de ganado, y el contralor de ferias ganaderas, plantas frigoríficas, entre otras acciones.

También colabora con el Sistema Nacional de Áreas Naturales Protegidas, proporcionando el apoyo para preservar y proteger las áreas naturales de todo el país.
El delito de abigeato o robo de ganado está penalizado con penas que van de tres meses de prisión a seis años de penitenciaría.

Foto: Jefatura de Policía de Maldonado.

Suscríbete a nuestro canal de Youtube, @FMGente107.1

Youtube logo SUSCRÍBETE
Lo más visto
Multimedia
Más noticias