La edil por el Partido Colorado, Claudia Viera, formuló algunas aclaraciones sobre el funcionamiento del hospital Alvariza de San Carlos, al que se habían referido otros curules en sesiones anteriores. Negó que estén naciendo menos carolinos, y detalló los servicios que se prestan en San Carlos sin necesidad de viajar a Maldonado.
“La semana pasada acá en la sesión de la junta se mencionaron algunos datos referentes al hospital de San Carlos, y se habló de falta de servicio del hospital por la fusión que se hizo con el hospital de Maldonado”, ubicó.
Admitió que “es verdad que hay algunos servicios que se modificaron, pero una cosa sí está clara (y es) que la gente de San Carlos no tiene que venir a Maldonado para pedir consulta con un médico, a no ser en un caso de extrema urgencia que en el hospital de San Carlos no se pueda atender”.
DATOS Y LA FUENTE
Viera confió que “estuve hablando con el director, Carlos Olivet, del hospital de San Carlos y nos pasó algunos datos que, por ejemplo, él nos dice que sí hay nacimientos en San Carlos, que nacen carolinos, y en lo que va de estos meses hubo seis partos y cuatro cesáreas”.
“Quizá podemos pensar que son muy pocos los nacimientos, pero recordemos que con el nuevo sistema del Fonasa hay muchas personas que optaron por elegir la salud privada y esto deja una baja importante del usuario en los hospitales públicos”, afirmó.
Señaló que “otro dato que recabamos, que no es menor, es que a nivel nacional Maldonado es el departamento con menor natalidad”.
“También seguimos hablando con el doctor Olivet y nos contaba que se necesita un equipo para atender un parto: un ginecólogo, partera, neonatólogo, la nurse, pediatra, y anestesista por si se complica, si ahí tuvieran que hacer una cesárea”.
Reveló que “nos contaba también que hay mujeres embarazadas adolescentes que pasan por un embarazo y parto de alto riesgo por causa del consumo de drogas, de alcohol, y falta de controles médicos”.
“Este tipo de embarazos llegada la hora del parto sí es posible que sean derivados al hospital de Maldonado o a un sanatorio donde cuentan con mayor atención, o un CTI en caso de necesitarlo”, explicó.
ESPECIALISTAS EN SAN CARLOS
Viera pasó a informar sobre “algunos de los especialistas que atienden en San Carlos: el odontólogo, neumólogo, dermatólogo, oncología, endocrinólogo, psiquiatría infantil, psiquiatría para adultos, psicólogos, urología, oftalmólogos, neurólogos, cardiología, ginecología, pediatría, traumatólogo, traumatólogos residentes, medicina interna, cirugía, cirugía plástica, anestesistas, cirugía pediátrica”.
“Además, el hospital cuenta con servicio de retén en cirugía, traumatología, psiquiatría, pediatría, ginecología, urología, o de lo contrario se coordina con guardias de retén en el hospital de Maldonado”, continuó.
Concluyó que “como vimos, están todas las especialidades, muchos de ellos atienden más de una vez por semana, como es el caso del traumatólogo que atiende lunes, martes y jueves, no es necesario tener que venir a Maldonado para atenderse”.
“Es más, el pabellón psiquiátrico atiende a todo Maldonado y la región este; yo integro un grupo de amigos del hospital Alvariza y trabajamos mucho para que todo funcione como es debido y que los usuarios cuenten con una buena atención”, expuso al final.
Aclaró que “cuando las cosas funcionan bien las decimos, y cuando no funcionan tan bien también lo hemos dicho en otras oportunidades”.