Comienza en Maldonado una conferencia Internacional sobre sustentabilidad en los usos del suelo
Interés General 07:45

Comienza en Maldonado una conferencia Internacional sobre sustentabilidad en los usos del suelo

Con la participación de expertos de América Latina, Estados Unidos y Europa, comienza este martes en Maldonado una conferencia sobre sustentabilidad en los usos del suelo. Se informó que esta actividad forma parte del ciclo de conferencias impulsado por el Instituto Sudamericano para el Estudio de la Resiliencia y la Sustentabilidad (SARAS por sus siglas en inglés) y sobre la cual se desarrollará uno de los tópicos más relevantes para países fuertemente dependientes del recurso suelo como parte de su economía, como ser el caso de Uruguay.

Los usos del suelo, las presiones globales y la sustentabilidad de los ecosistemas a nivel local, serán abordados desde una óptica interdisciplinar y con un fuerte análisis desde el punto de vista económico, tomando en cuenta ramas alternativas a la economía clásica, tales como la economía ecológica o de los recursos naturales.

La conferencia será inaugurada con una ponencia a cargo de Marten Scheffe, responsable del grupo de Ecología Acuática y Gestión de Calidad del Agua en la Universidad de Wageningen, Holanda y miembro de SARAS.

Posteriormente, la mesa formada por José Javier Gómez (Unidad de Cambio Climático - CEPAL), Vicente Plata (FAO), Mariana Hill (RENARE –MGAP), Salvador Schelotto (DINOT, MVOTMA, Uruguay) y Marco Neves (Agencia Nacional de Aguas, Brasil), tratará sobre la relevancia de buscar alternativas sustentables de para los usos del suelo de cara a la elaboración de políticas, tanto nacionales como regionales.

La sesión de la tarde, “Presiones globales y decisiones de uso del suelo: Enfoques para el análisis”, contará con la participación de Elena Irwin (Universidad Estatal de Ohio, EE.UU.), quien expondrá modelos de análisis que integran el medio ambiente y economía; Gervasio Piñeiro (UBA, Argentina), con la presentación “Agroecología vs ecológica INTENSIFICACION: paradigmas de la Nueva Producción agropecuaria?; Ariane De Bremond (Universidad de Maryland, EE.UU. y el Proyecto Global Land), quien expondrá sobre “Telecoupling”, una herramienta que permite analizar las interacciones complejas entre los fenómenos socioeconómicos y ambientales, y buscar formas donde sea posible alcanzar un desarrollo sustentable entre el hombre y la naturaleza, es decir en el sistemas socio-ecológico del cual formamos parte.

El último bloque, “Formulación de políticas y la cooperación academia para el desarrollo sostenible”, contará con la participación, entre otros del Decano de la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad de la República, Rodrigo Arim; Catalina Kling, investigadora sobre temas economía ambiental y de los recursos naturales de la Iowa State University, EEUU; Eduardo Viola (Profesor catedrático titular de Relaciones Internacionales de la Universidad de Brasilia, Investigador Senior del Conselho Nacional de Desenvolvimento Científico e Tecnológico, Coordinador de la Red Brasilera de Investigación en Relaciones Internacionales y Cambio Climático, miembro de SARAS).

Suscríbete a nuestro canal de Youtube, @FMGente107.1

Youtube logo SUSCRÍBETE
Lo más visto
Multimedia
Más noticias