Igualdad de oportunidades y descentralización son los ejes que marcan la gestión de la actual administración y que se vio obligada a cambiar de planes tras la llegada de la pandemia a pocos días de asumir, recordó Inthamoussú.
En ese sentido, explicó que durante el último año y medio se trabajó generando contenidos digitales, apoyando a la cultura, a la educación y, fundamentalmente, buscando caminos "nuevos e innovadores".
Uno de los puntos fuertes es el reconocimiento del SODRE como organización educativa terciaria no universitaria, que, conjuntamente con la creación de la Escuela Nacional de Música y el Programa de Formación de Formadores son la base del plan estratégico de formación académica.
El Programa de Formación de Formadores es parte de las políticas educativas y territoriales y busca reconocer los trayectos profesionales de docentes de todo país especializados en danza, música vocal e instrumental y capacitarlos de acuerdo a los estándares del SODRE. Esta herramienta se realizará en sus localidades con los formadores asentados en cada territorio.
"El SODRE tiene un gran debe con los docentes que están dando clases de música, de danza y de canto en todo el país y empezamos a trabajar en un programa que se llama Formación de Formadores, que empieza su relevamiento y que significará que todos los docentes que ya están en el país dando clases puedan recibir una formación por parte del SODRE y sean reconocidos donde sea que estén dando clases”.
El programa se ejecutará en 2022 con docentes del SODRE; esto permitirá que los profesores de todo el país dicten clases con el reconocimiento de la institución que, además, hará un seguimiento de su labor académica en territorio. “Es innovador”, expresó Inthamoussú. “Nunca el Sodre había tenido una llegada en territorio con contenidos académicos de esta magnitud".
Por otra parte, el presidente del SODRE valoró la oferta de cursos y escuelas de distintas disciplinas que tiene Maldonado a través de la dirección de Cultura de la intendencia y, por eso, en esta jornada se reunirán con Enrique Antía para articular y complementarse entre ambos organismos.
Inthamoussú afirmó que SODRE no quiere imponer actividades en los territorios sino que se busca explorar las capacidades y posibilidades logísticas de cada departamento para adaptarse y generar ofertas variadas.
ESCUCHE LA ENTREVISTA COMPLETA:
En el marco de una visita que las autoridades realizan por todo el país, recorrieron las instalaciones de este espacio y se reunieron con el alcalde Andrés Rapetti, concejales del Municipio de Maldonado y docentes de las distintas escuelas artísticas que brindan clases en el centro.
El Consejero del SODRE Diego Silveira se reunió este viernes pasado con el intendente Enrique Antía para hablar sobre los planes de descentralización que tiene el instituto.
En el marco de los festejos por sus 90 años de existencia y de la gira que vienen realizando por varios departamentos, el Conjunto Musical de Cámara del Sodre se presentará a las 18 horas del domingo 26 de setiembre, en el Centro Cultural de Maldonado Nuevo. Las entradas serán exclusivamente por invitación.