La actividad tuvo como objetivo avanzar en la construcción de políticas públicas con enfoque participativo y de derechos humanos.
La jornada tuvo lugar en la Intendencia de Maldonado y fue organizada por el Ministerio de Desarrollo Social (MIDES). Convocó a instituciones estatales, organizaciones de la sociedad civil, operadores de refugios y usuarios de los servicios de atención.
“Este es un instrumento metodológico participativo que el Ministerio se viene dando, con la intención de reunir no solo a las instituciones con las que ya trabajamos, sino también a organizaciones civiles, trabajadores y trabajadoras de los refugios, y a las personas que actualmente están en calle”, explicó la directora departamental del MIDES, Paula Caballero, en dialogo con FM GENTE.
El evento en Maldonado se enmarca en una serie de encuentros que ya se realizaron en Montevideo y Treinta y Tres, y que se extenderán a todos los departamentos del país. “Buscamos seguir recogiendo insumos de cara a la política pública en relación a personas en calle”, agregó Caballero.
Durante la jornada se trabajó en subgrupos, lo que permitió sistematizar problemáticas compartidas en diferentes regiones del país. Según detalló la jerarca, entre los principales temas que surgieron están las dificultades en el acceso al empleo y la vivienda. “Muchas personas con conocimientos técnicos y diferentes trayectorias de vida han terminado en esta situación, y plantean lo complejo que es reinsertarse laboralmente”, afirmó.
También se abordó la necesidad de una mayor articulación entre organismos. “El Ministerio de Desarrollo Social no puede solo con esta situación. Por eso trabajamos con la Junta Departamental de Drogas, Salud Pública, el Ministerio del Interior, Defensa y otros actores”, señaló.
En Maldonado, el cierre próximo de algunos refugios tras la finalización del Plan Invierno deja al departamento con un dispositivo fijo que no alcanza a cubrir la demanda existente. “Sabemos que no damos abasto con la respuesta actual. Pero tampoco se trata solo de abrir más refugios. La salida de la calle es un proceso, y también parte del deseo y la voluntad de la persona”, indicó Caballero.
La directora sostuvo que muchas de las personas en situación de calle están activamente buscando alternativas para salir de esa realidad. “Nosotros como Estado podemos brindar herramientas, pero es un camino que también implica una trayectoria personal”, concluyó.
El encuentro permitió visibilizar y discutir estos desafíos con actores diversos, en una instancia donde también se remarcó el rol de la sociedad civil. “Cuando denunciamos una situación, también estamos colaborando para que esa persona no esté a la intemperie”, cerró Caballero.
Foto: Carlos Praino//FM GENTE