GENTE ONLINE GENTE ONLINE 107.1

GENTEONLINE

silencio positivo, intendencia de maldonado, decreto de ley
Política 19:00

Crearán decreto departamental para regular “silencio positivo”: peticiones administrativas que no sean contestadas serán consideradas aprobadas

El abogado Guillermo Ahlers, director Ordenamiento Territorial de la Intendencia de Maldonado, explicó a FM GENTE el alcance de esta iniciativa. “Fue una de las ideas de campaña del intendente Abella y que está en su programa de gobierno, de dotar a la administración de mayor celeridad en sus gestiones”, señaló Ahlers.

El silencio positivo es un principio del derecho administrativo que establece que, si la administración pública no emite una respuesta en el plazo legalmente establecido, la solicitud del ciudadano se considera automáticamente aprobada o concedida.

En nuestro país este principio se aplica en la Ley de Acceso a la Información Pública y fue recogido por el gobierno departamental para concretarlo en Maldonado.

En cambio, el artículo 318 de la Constitución de la República establece que, si en determinados plazos la administración no se pronuncia, esa inacción conlleva una denegatoria ficta. “Lo que nosotros queremos hacer es lo contrario, que el silencio de la administración o la inacción sea un sí, para dar las respuestas inmediatas a los vecinos en determinados trámites”, explicó Guillermo Ahlers, quien añadió que se trata de “un cambio de paradigma muy importante”.

“Eso tiene repercusión en el proyecto de vida de los vecinos porque no van a estar de rehenes a los tiempos de la administración para seguir adelante con sus proyectos”, señaló.

El proyecto que está incluido en el Presupuesto fue analizado por la Junta Departamental que “consideró que el tema era de tal trascendencia que se prefirió abordarlo con posterioridad a través de un decreto departamental”, informó el jerarca.

“Es una respuesta muy positiva porque el sistema político advirtió en su conjunto, todos los partidos políticos, de que a los ciudadanos hay que darles respuestas en tiempo y en forma. Y que los tiempos de la administración no se acompasan en ocasiones con los tiempos de los ciudadanos”, valoró.

Aunque falta definir cuáles son los trámites administrativos que estarán contemplados en este decreto, el jerarca anticipó que el silencio positivo podría aplicarse a casos donde la intendencia solicita “determinados certificados que son necesarios para realizar determinados actos jurídicos, y si la administración no se pronuncia el silencio puede también llegar a ser un sí para el vecino”.

También señaló que podría aplicarse “en una habilitación de higiene para un lugar donde ya se admite ese tipo de actividad comercial y no tiene que estar esperando necesariamente a que pasen seis meses”.

“Hay otros casos que son de mayor complejidad, donde están involucrados intereses públicos, que merecen sí un abordaje más íntegro, porque no solamente está comprometido el interés del vecino que realiza la gestión, sino el interés general, y en esos casos va a seguir la solución tradicional”, detalló.

Ahlers explicó que la idea es informarle al ciudadano, en el momento que inicia un trámite, si aplica el silencio positivo. “Se le va a decir ´mire vecino que si esto en cuatro meses no lo llamaron, delo por hecho”.

“Hoy no está operativo el silencio positivo, tenemos que remitir nuevamente a la Junta Departamental un nuevo proyecto de decreto departamental donde se abordará temas y plazos”, cerró.

Audio
youtube logo SUSCRÍBETE

Escucha la nota. Fm Gente 107.1

Crearán decreto departamental para regular “silencio positivo”: peticiones administrativas que no sean contestadas serán consideradas aprobadas

¿Quieres estar informado las 24 horas?

🔔 Suscríbete gratis a nuestro canal de YouTube y no te pierdas las últimas noticias de maldonado y el mundo. ¡Información al instante!

Suscribirse
Lo más visto
Multimedia
Más noticias