La derrota de Javier Milei y su partido La Libertad Avanza en Buenos Aires representa un golpe político significativo. El peronismo, encabezado por Axel Kicillof, se impuso con una ventaja de más de 13 puntos, en una provincia clave que concentra casi el 40 % del electorado nacional.
El resultado se explica por múltiples factores: el malestar social ante la situación económica, denuncias de corrupción en el entorno presidencial, y el rechazo a las políticas de ajuste y recorte del Estado. Para muchos analistas, el voto funcionó como un referendo negativo hacia la gestión de Milei.
Este revés fortalece al peronismo de cara a las elecciones legislativas de octubre y obliga al oficialismo a revisar su estrategia si quiere sostener gobernabilidad y apoyo popular a nivel nacional.
Margen amplio a favor del peronismo. Con aproximadamente el 96% % de los votos escrutados, el gobernador Axel Kicillof y el peronismo alcanzaron alrededor del 47,23 %, mientras que La Libertad Avanza apenas llegó al 33–34 %, lo que significa una diferencia de unos 13 puntos a favor del peronismo
Franja electoral clave y peso político
Buenos Aires concentra cerca del 40 % del padrón electoral de la Argentina. Perder allí no solo debilita el control territorial, sino que también daña la proyección nacional de Milei, sobre todo de cara a las elecciones legislativas de octubre
Efecto de escándalos y desgaste económico
La derrota ocurre en un contexto complicado: denuncias de corrupción que involucran a allegados del presidente, dificultades económicas pese a algunos logros como la reducción de la inflación, y expectativas incumplidas sobre el crecimiento económico
Analistas advierten que este resultado es un referendo hacia la gestión de Milei: sus reformas liberales, austeridad y el recorte del Estado parecen haber sido cuestionados por gran parte del electorado bonaerense
Para muchos esto representa un impulso para la oposición peronista: El triunfo de Kicillof fortalece al peronismo de centroizquierda, reforzando su posición para competir en el Congreso y reforzar su base territorial.
Presión para Milei de cara a octubre: El presidente en su discurso, el más breve que haya hecho hasta el momento, reconoció la derrota y mencionó la necesidad de "corregir errores" en su estrategia, enviando un mensaje directo a sus seguidores sobre la situación actual. También dijo que mantendrá la línea de Gobierno como hasta el momento.
"Si alguien quiere comenzar a reconstruir y avanzar, lo primero que debe hacer es aceptar los resultados", dijo Milei a sus partidarios en la sede del partido. "No fueron positivos. Sufrimos un revés y debemos aceptarlo con responsabilidad".
La expresidenta Cristina Fernández de Kirchner, quien sigue siendo la líder peronista más influyente a pesar de una condena por corrupción que la ha prohibido de por vida la política y la ha puesto bajo arresto domiciliario, disfrutó de la oportunidad de burlarse de su mayor enemigo político.
"¿Viste a esa Milei?", escribió el expresidente de dos mandatos (2007-2015) en la plataforma de redes sociales X. "Sal de tu burbuja, hermano. … Las cosas se están poniendo pesadas".
Cabe agregar que Cristina Kirchner, Sergio Massa y Máximo Kirchner, se subieron al triunfo del Axel Kicillof. Incluso la exPresidenta envió un mensaje que se escuchó en la sede donde posteriormente habló en gobernador de la Provincia de Buenos Aires.
Foto: DiarioAr (aparecen Sergio Massa, Axel Kicillof y Máximo Kirchner)