El diputado nacionalista por Maldonado, Rodrigo Blas, dijo a FM GENTE que hacer frente a la pandemia de coronavirus “es un tema nuevo”, que determina hacer ajustes “y lleva un tiempo aceitar para que todo funcione. Pero siempre recae sobre la responsabilidad personal en cada uno de nosotros. Nos tenemos que cuidar a nosotros mismo”, afirmó.
El líder de Unión y Cambio agregó que “hay que autogenerar los criterios lógicos para llevar adelante las actividades que hay que realizar en forma cuidadosa”.
“Me preocupa, en particular, la situación de los ómnibus, porque ahí vemos aglomeraciones. Vemos gente parada, respirando sobre el que está sentado. Y eso es un foco importante. Ahí si debemos tomar alguna medida más concreta, limitando la cantidad de pasajeros”, señaló.
PLANTEO A LA IDM
El legislador dijo que, al respecto, va a hacer un planteo a nivel departamental, de forma que no sea el ómnibus un vector de contagio”.
“Eso sí es urgente y se lo vamos a plantear al intendente…Y las oficinas públicas van a ir tomando su tiempo, entre que llega el tapabocas o no llega… Pero todo este recala en el criterio de cada uno de los nosotros. Uno sabe, o debe saber, qué es lo que puede hacer o no. Debe estar mirando su propia conducta y protegerse, más allá del cumplimiento de las normas y del control del Estado”, insistió.
Dijo que si uno llega a un lugar que no está cumpliendo la norma, como puede ser el caso de un bar o un restaurante, no debe permanecer en el lugar. “El restaurante debe cumplir la norma, debe controlarlo la IDM, pero es el particular el que tiene que decir: yo acá no me siento. Si hay gente sentada a menos de un metro y medio, el primero que no se protege es uno”.
Indicó que no hay que dejarse llevar “por ese sentimiento de rebeldía malentendido”, diciendo: “a mí no me va a pasar nada”, tomando actitudes de “revancha. Si hay uno sentado en la rambla, yo voy áa hacer el cumpleaños en casa… Es una actitud contradictoria e ilógica”, agregó.
“Todos, en la actividad que sea, tenemos que mantener el distanciamiento social. Tenemos que restringir los contactos. Cada uno de nosotros somos vectores. Hay también una polémica medio incomprensible con el tapabocas”, porque hay gente que no está de acuerdo o no lo usa. Y debe colocarse “en los lugares donde hay gente “y no hay que convertir el asunto en un tema de debate”, sostuvo.
“SER MUY INTELIGENTES”
Dijo que “tenemos que ser muy inteligentes. El Uruguay viene bien. Pero esto es una cosa que cambia de un día para el otro. Los vectores de peligro son muy grandes. Esto puede escapar por cualquier lado. Por eso debemos tener la conciencia de autocontenernos”, advirtió.
Blas afirmó que “si bien la gran mayoría es la responsable de que estamos bien, hay una suerte de hastío, de rebeldía, de falta de criterio en determinadas cuestiones, que lleva a no protegernos”.
foto: archivo