El jerarca confirmó que en las últimas horas mantuvo reuniones con representantes del transporte, específicamente del taxi, para analizar un proyecto alternativo que estaría preparando la Intendencia sobre Uber y oras aplicaciones similares, para enviarlo a la Junta Departamental.
“Tuvimos una reunión… En este proceso hemos dialogado con el gremio, con representantes de los taxis. Nos parece que un fenómeno que es inevitable, como la llegada de Uber y otras aplicaciones del transporte, debe ser consensuado. Es un fenómeno de la globalización y de la tecnología, que nos pasa por encima a todos”, sostuvo.
EL IMPACTO MENOR POSIBLE
“Pero el gobierno departamental tiene la responsabilidad que ese impacto sea el menor posible, para que se cuiden las fuentes de trabajo, para que no se trabaje en forma irregular, para que se trabaja en forma reglamentada y con todos los controles que den seguridad a los usuarios”, señaló.
“Hemos tomado muchísimas propuestas que han hecho representantes de los taxis”, señaló.
Abogó porque haya in proyecto conjunto del ejecutivo comunal y de la Junta en esta materia, considerando también ideas del proyecto del edil Adolfo Varela y las consideraciones efectuadas por la Dirección de Tránsito de la IDM.
Estimó que, con el aporte de todos los involucrados en esta temática, “podemos llegar a tener una propuesta que haga viable una regulación que, en definitiva, proteja al usuario pero también a los taxis”.
Apuntó que el proyecto alternativo tiene que contener “la sumatoria de aportes y de buenas ideas”.
“Apuesto a que podamos tener un proyecto de consenso. Ya hemos visto en otros lugares del mundo, también en Montevideo, que las salidas intempestivas, que no son las suficientemente consensuadas, son para conflicto, para roces… No queremos esos choques. Queremos que todo el mundo trabaje bien, que la tecnología aterrice de la forma que corresponda. Es un fenómenos inevitable, pero también podemos proteger a los trabajadores del taxi, que legítimamente defienden sus intereses y marcan su postura”, aseveró.
PREVENCION DE INCENDIOS
Echeverría estuvo presente este jueves en el lanzamiento de la campaña de prevención y combate de incendios forestales y de campo.
Destacó que se espera una temporada compleja en esta materia. “Ya ha habido algunos incidentes que dejan claro que va a estar complicado. Los episodios climáticos de los últimos tiempos han dejado un tendal de árboles caídos, de hojas, ramas… Nos decían los Bomberos que la capa que queda habitualmente es de siete centímetros y ahora es de 20. Hay un caldo de cultivo para eventuales incendios”, advirtió.
Por tanto, dijo que hay que hacer una campaña “de concientización, de prevención… Se viene una época de asados; están los fuegos artificiales, por las fiestas… Hay que educar para prevenir males mayores”.
“Son épocas de alto riesgo. Esperemos que con prevención podamos evitar un verano complicado”, afirmó.
También indicó que se espera que el camión con que cuentan los bomberos para combatir incendios de altura, que está en reparación en Montevideo, “pueda llegar en tiempo y forma. Vino gente del exterior a arreglarlo, pero esperamos que pueda estar en condiciones cuanto antes y que el Ministerio del Interior y Bomberos decidan ponerlo a disposición de Maldonado”.
El defensor de oficio, Pablo Piacenti, conversó con FM Gente y explicó la situación que atraviesan. Según Piacenti, está planteada una redistribución de los juzgados que afecta a los servicios, particularmente a la defensoría pública; lo calificó de “caótico”. Los juzgados que se encuentran ubicados en el edificio San Lázaro serán reubicados en otros lugares. “La defensoría dividida y hacinada”, indicó.
Eduardo Rodas, Jefe Departamental del Instituto del Niño y el Adolescente del Uruguay (Inau) sostuvo que cinco interesados entre 20 de Maldonado que se presentaron, hoy dan albergue a un niño del organismo.
Para tener una idea de lo que significa, la última gran sequía significó el 1,7 del PIB.