Enrique Iglesias preside la Agencia de Desarrollo Departamental creada por IMM
Interés General 17:00

Enrique Iglesias preside la Agencia de Desarrollo Departamental creada por IMM

Este sábado se conformó el Consejo Consultivo para la creación de una Agencia de Desarrollo Departamental. Este consejo será presidido por el ex presidente del BID, economista Enrique Iglesias y entre los integrantes estará el ex presidente del banco Central, contador Ricardo Pascale. En este primer encuentro participaron entre 30 y 40 personalidades vinculadas al empresariado y la academia del departamento. Iglesias dijo a FM GENTE que estos actores aportaran iniciativas para continuar desarrollando el turismo de la zona apuntando a la imagen internacional de Punta del Este. Pascale explicó que se mirará por un “Maldonado hacia adelante”.

El contador Enrique Iglesias señaló que la agencia estará conformada por personas que están cerca de Maldonado, con la idea de recibir apoyo e iniciativas para continuar el progreso de este departamento.

Se potenciarán los puntos focales, las zonas turísticas de importancia que son el soporte del turismo nacional. Elegirán ciertas áreas como el turismo deportivo, cultural, de enseñanza y social, que serán fortalecidas. “Hay muchas actividades que están en marcha y hay altas posibilidades de incentivarlas”, manifestó.

“Las iniciativas de este grupo serán para continuar el desarrollo, creando empleo, actividad, aportando al país y a la imagen, porque Uruguay está unido a la imagen de Punta del Este, en el mundo Punta del Este es la imagen de fábrica del país”, afirmó Iglesias.

Destacó la construcción del centro de convenciones y su pronta apertura.
Dijo que “es un hecho que va a cambiar la perspectiva de Punta del Este sobre todo en los meses de bajo turismo”.

Por su parte, el contador Ricardo Pascale, resaltó que la creación de esta Agencia fue iniciativa de la Intendencia de Maldonado que “convocó a un conjunto de ciudadanos, vecinos del departamento para que brinden sugerencias, visiones y sea explotada la experiencia de estas personas que por algún motivo u otro pudieron llegar a ser exitosas en su rubro más allá de las desventuras”.

El objetivo es trabajar por un Maldonado “no solo de la coyuntura sino un Maldonado hacia adelante, que a veces no es fácil de pensarlo”, acotó.

Aclaró que no es común convocar a ciudadanos para que den sus puntos de vista y opinen lo que crean conveniente, “se puede aprender mucho de la gente”, enfatizó.
Agregó que están trabajando en la mecánica de la labor a encarar y definiendo el formato.

El Director General de Hacienda de la IMM, Luis Eduardo Pereira explicó que el Consejo será presidido por Enrique Iglesias y en la Secretaría Ejecutiva estará colaborando el contador Ricardo Pascale, ya que “han estado desde que la idea se empezó a gestar y tienen más elementos a considerar”.

Irán incorporando otras personalidades formando el ejecutivo definitivo para en el mes de noviembre instalar oficialmente este instrumento. Estarán involucrados la Oficina de Planeamiento y Presupuesto, Uruguay 21, Liga de Fomento, Cámara Empresarial, entre otros. “Es un esfuerzo conjunto de todos que va más allá de una idea política”, destacó Pereira.

Entre los varios y poderosos empresarios uruguayos y argentinos presentes en este encuentro, estuvo el petrolero argentino Alejandro Bulgheroni, con importantes empredimientos en nuestro país y fundamentalmente en Maldonado.

COYUNTURA ECONÓMICA

Respecto a la situación que está viviendo en el país en este momento, Iglesias dijo que las crisis vienen pero también se van.

"Las crisis son anécdotas, pero la historia es que en 60 años de punta han habido muchas crisis en el medio y no hay que confundir anécdota con historia”, consideró.

Manifestó que la crisis que se está armando en el mundo es importante, pero Uruguay está mejor armado y afirmó que “si actuamos todos juntos podemos cambiar el temporal”.

Por otra parte Pascale mencionó que Brasil, el segundo socio de Uruguay, está viviendo un momento económico delicado, de baja de producción, depreciación de la moneda y aumento del desempleo, pero envolviendo esto están los problemas cívicos, como la corrupción y promesas incumplidas. Dijo que todo esto genera pérdida de confianza y devolver la confianza a una sociedad es complejo y afecta a la economía.

Pereira afirmó que Uruguay no escapa de lo que ocurre alrededor. "Estamos en una franca recesión con altos signos de estancamiento, pero son los momentos de buscar oportunidades para salir adelante y esta es una de ellas”, analizó.



Producción y fotos: Cindy Silva (Prensa FM GENTE)


Suscríbete a nuestro canal de Youtube, @FMGente107.1

Youtube logo SUSCRÍBETE
Lo más visto
Multimedia
Más noticias