La alcaldesa Dina Fernández Chaves anunció a FM Gente, desde Tacuarembó, que se está estudiando realizar una fiesta similar a la de la Patria Gaucha, en Maldonado. “Estamos masticando la idea”, dijo.
Una delegación está representando a Maldonado en la Fiesta de la Patria Gaucha, que se cumple en Tacuarembó. La alcaldesa, que integra este grupo, dijo que este es un “evento maravilloso. Yo nunca había venido. Este es el primer año. Se conmemora la tradición. Y es importante no perder ese vínculo con nuestras raíces”.
“Tenemos alguna idea para hacer alguna cosa en Maldonado. Estamos masticando la idea”, adelantó.
“Maldonado necesita algo así, que se vuelva un evento anual, que convoque. Necesitamos generar productos turísticos propios de la ciudad de Maldonado”, afirmó.
“Estamos pensando en hacer algo parecido a lo que se hace acá (en la Patria Gaucha), que se hacen construcciones… Se puede visitar un juzgado que existió en 1903, con los mismos materiales. Y que se pueda conocer un poco de la historia de nuestra tierra, porque es nuestro vínculo con la historia”, destacó.
Fernández Chaves dijo que “esto es algo que lo estamos conversando a nivel de la Intendencia, no solo del Municipio”.
También dijo que la delegación de Maldonado va a desfilar en Tacuarembó con las aparcerías y las sociedades criollas, a caballo.
En otro orden, señaló que ya se están armando las propuestas para el presupuesto participativo en Maldonado. “La cantidad de organizaciones que se presentaron, nos dejó asombrados. Quedaron 25 en carrera. Y ahora tienen que militar muchísimo y hacer conocer sus proyectos, porque necesitan el voto de la gente para concretarlo, seguir avanzando y obtener los recursos. Nosotros les vamos a poner un stands en la plaza” para que presenten sus propuestas “y enamoren a los ciudadanos con el proyecto”, informó.
“Los proyectos son de variada índole, pero son todos muy importantes a nivel social. Porque las organizaciones cumplen un rol que el Estado no cumple. Y se ocupan de personas o grupos que muchas veces no tienen la posibilidad de desarrollarse”, subrayó.
Señaló que el 10 de abril es la elección, en la que van a poder todos los ciudadanos de Maldonado, desde los 16 años. Cada proyecto debe reunir al menos un 20% de los votos emitidos para poder seguir en carrera. Explicó que se trata de iniciativas que van desde 25 mil a 250 mil pesos.
Apuntó que la segunda etapa se cumplirá sobre fin de año, donde se buscará financiar proyectos con actividades para niños, ya que se detectó que hay una gran carencia en este sentido en Maldonado.