"Se está viviendo un boom de la construcción", dijo Arq. Laguarda; barrios pasaron de construir 3 a 20 casas por año
Interés General 19:30

"Se está viviendo un boom de la construcción", dijo Arq. Laguarda; barrios pasaron de construir 3 a 20 casas por año

La directora de Urbanismo Soledad Laguarda de la intendencia de Maldonado dijo que se está viviendo un boom de construcción como pocas veces antes. Si en un año normal se aprueban unos 300.000 metros cuadrados de construcción, en lo que va de 2021 superaron los 400.000. “En los countries lo que está pasando es impresionante”, agrega Laguarda.

Lo habitual en estos barrios era la construcción de tres casas y ahora unas 20. “Es un efecto pospandemia. Vino mucho uruguayo a radicarse al departamento y también extranjeros. Entre los que vinieron hay inversionistas que analizan negocios y apuestan por las obras”, dice la arquitecta en una entrevista que publica este domingo el diario El País.

Entre las obras grandes, en Punta del Este se está construyendo un nuevo shopping con cuatro torres (foto). Con una inversión de US$ 150 millones, Altius Group se encuentra en pleno desarrollo de Atlántico, un proyecto inmobiliario firmado por el Estudio Gómez Platero, localizado entre las avenidas Roosevelt y Antonio Camacho, en Maldonado, previsto a inaugurarse en 2023.

Se trata de 4 torres destinadas a oficinas, apartamentos y hotel, interconectadas además por un gran shopping, todo sobre un predio de más de 85.000 metros cuadrados.

Dos torres serán para residencia, una para un hotel de una marca reconocida a nivel global aún en negociación y otra para un edificio corporativo de oficinas pensadas para quienes busquen trabajar desde Punta del Este para otros países del mundo, así como un enorme centro comercial en la parte inferior del complejo.

Por otro lado, también está en ejecución una zona franca de oficinas en pleno Gorlero y calle 23, la cual se reactivó luego que se otorgaran algunos concesiones en el ámbito del gobierno departamental, ya que sus patrocinadores habían desistido de llevar adelante el proyecto.

Asimismo se terminará la construcción del “último esqueleto” que había quedado abandonado sobre la Avenida Roosevelt, un edificio de apartamentos cuyo financiamiento se cayó en la crisis de la tablita en la década de 1980.

La comuna analiza cuánto incrementó su población permanente a través de la basura generada y del consumo eléctrico. Estiman que entre 15.000 y 20.000 eligieron al balneario para residir, en varios casos atraídos por los bajos costos de alquiler que ofrece en invierno y los servicios disponibles.



Fuente: El País y FM GENTE

Suscríbete a nuestro canal de Youtube, @FMGente107.1

Youtube logo SUSCRÍBETE
Lo más visto
Multimedia
Más noticias