En el marco del Foro Regional Turismo y Cannabis se hizo conocer el planteo de un proyecto de ley impulsado por los legisladores del FA Eduardo Antonini, Sebastián Sabini y el senador Alejandro Sánchez, para que el turista extranjero pueda acceder al uso del cannabis recreativo en farmacias adheridas al Instituto de Regulación y Control del Cannabis (IRCCA). La idea pasa por poner en debate el tema a través de diferentes sectores de la industria turística, según consideró en FM GENTE el coordinador del evento, Dr. José González.
Uruguay con la promulgación de la ley 19.172 en el 2013 se ubicó para muchos como un país de vanguardia en la materia. Han transcurrido ocho años y una experiencia acumulada, que igualmente necesita adecuaciones a la dinámica de la sociedad con sus respectivas evoluciones, indicó el entrevistado.
Es conocido que el turista extranjero o ciudadano no radicado en nuestro país, le está vedado acceder de manera legal al uso recreativo del cannabis, y esto en la visión que expuso José González, constituye una inequidad. La idea pasa no por incentivar el uso del cannabis, pero no es menos cierto que el tema está sobre la mesa y es necesario discutir algunos aspectos de la realidad.
En este sentido, se informó, que es necesario abrir la puerta en el mundo de los negocios y de la industria turística para analizar profundamente el tema y tener una posición sobre el tema. No dudó, en estimar, que los turistas extranjeros no están en un píe de igualdad con relación a los compatriotas para acceder al uso recreativo del cannabis y representa en la visión de José González una inequidad.
En el proyecto anunciado se plantea modificar el marco regulatorio para que los socios permitidos en los clubes cannábico de 200, cuando en este momento el límite autorizado es de 45. Por otro lado, también se proyecta que la cantidad de plantas de los clubes socios pase de 99 a 300.
El diputado por Maldonado Eduardo Antoni expresó en FM GENTE que "venimos trabajando desde marzo del año pasado analizando el derecho comparado, las experiencias de otros países y los colectivos vinculados al cannnabis en Uruguay, desde los autocultivadores hasta los empresarios, los clubes, las farmacias y entonces allí fue surgiendo la necesidad de habilitar y reglamentar el acceso de los turistas al consumo de cannabis".
Agregó el legislador que "habilitar ese consumo para los turistas extranjeros puede llegar a mover la aguja de la economía en un par de puntos en el producto bruto interno del país, porque los turistas que vienen de alto poder adquisitivo consumen servicios en hoteles, alquilan un auto, van a un restaurante, mueven el trabajo, la industria".
Recordó que en la industria del cannabis en Uruguay trabajan 1.500 personas en la actualidad. " Seguramente de habilitarse el acceso a los turistas estaríamos hablando de muchísimos puestos de trabajo más", estimó.
Consideró Antonini que Maldonado sería de los lugares más beneficiados de aprobarse esta iniciativa por el lugar que está y el turismo. que llega.